Logo
Primary menu

UNED, ¿y el examen de reposición?

Por Agencia | 24 de Dic. 2023 | 4:19 am

El Consejo Universitario de la UNED, mediante el oficio CR-2020-2298, estableció una serie de parámetros para determinar si algo es o no es una prueba ordinaria, y así, con esta resolución, se abre el portillo para eliminar la prueba de reposición en algunos cursos. ¿Tiene alguna importancia? ¡Cómo no! Este método evaluativo le permite al estudiante, en caso de no alcanzar la nota requerida para aprobar la asignatura, poder repetir una de las dos pruebas ordinarias. Alumnos, por diversidad de razones, pierden el curso por una cantidad mínima de puntos y la existencia de dicha prueba (en tiempos pasados), les permitía enmendar los vacíos en su conocimiento. ¿Por qué no le permiten a los estudiantes redimirse?, ¿Por qué, ah?, si todas las instituciones de educación superior públicas de este país contemplan un examen similar para cursos de esta disciplina.

Dicho lo anterior y, por motivos de espacio, se analizará un solo caso. El curso Costos Gerenciales código 04066, impartido por la cátedra de Contabilidad Superior de la UNED, gracias al mentado oficio decidió eliminar su examen de reposición. Ahora, los estudiantes deben enfrentarse a los retos del curso con un libro y cuatro tutorías. ¿Cuatro tutorías he dicho? Así como se escucha. Y no, eso no es todo, tampoco tiene material audiovisual complementario para asistir durante el proceso de aprendizaje. ¿Existen otras cátedras realizando material de ese tipo? ¡Claro! La cátedra de matemática ofrece vídeos tutoriales para complementar el aprendizaje de los alumnos. Uno muy bueno, por cierto, es el de Lógica Matemática, elaborado por el profesor Barrantes, donde se explica con lujo de detalles la materia. ¿Por qué no hacer algo parecido?, ¿tan difícil es?

Estudiar en la UNED no es fácil. Quienes se aventuran en este modelo educativo deben tener mucha disciplina y no siempre los materiales de apoyo suministrados, las pruebas y las lecciones, son los más óptimos. Algunos podrán pensar: «bueno, quizá el curso no lo amerita, es idea tuya». ¡Ah sí, cómo no! Cursos equivalentes, en otras universidades, poseen un examen similar al de reposición entre muchas otras ventajas. ¿Ventajas de qué tipo? El curso PC0306 Sistemas de Costeo Básico, impartido por la UCR, cuenta con: 4 tareas cortas, 5 quizzes, 2 parciales presenciales y, sin lugar a dudas, permite un examen de ampliación (algo equivalente al examen de reposición de la UNED regulado por el artículo 3 inciso p de su reglamento de régimen académico estudiantil). Otro ejemplo es el curso PC-0208 Costos Avanzados el cual tiene: una prueba corta por cada capítulo, 3 exámenes parciales, 1 trabajo de investigación y, sin falta, 1 examen de ampliación. El curso, ECB531 Contabilidad y control de costos de la Universidad Nacional, cuenta con 2 exámenes parciales, 1 examen final, pruebas cortas y solución de casos y una evaluación extraordinaria (equivalente al examen de reposición de la UNED y regulada por el capítulo 6 artículo 29).

Las asignaturas mencionadas, contrario a las 4 tutorías brindadas por la UNED, suelen tener entre 14 y 16 semanas de lecciones. Y la UNED, ¿cómo es el curso? La UNED ofrece: 1 tarea, 2 actividades evaluativas (exámenes), una actividad virtual y un quiz. ¿Nada más? Sí, nada más. —¿Has de estar bromeando?— se preguntarán ustedes. No, no lo estoy. Esa es la cruda realidad.

Por los motivos mencionados, algunas personas y yo, en fechas pasadas, nos hemos manifestado ante la defensoría de los estudiantes y el consejo universitario solicitando una revisión minuciosa de los criterios utilizados en el oficio CR-2020-2298 por la afectación producida en ciertos cursos cuya dificultad amerita mayores y mejores herramientas para enfrentarse a ellos. Lo ya mencionado tiene como finalidad generar conciencia en el profesorado y regresar a los estudiantes el derecho a una Prueba de Reposición. Derecho que ha sido una tradición por décadas en la institución y, un día, como si fuese un encantamiento, desapareció.

Comentarios
2 comentarios