Logo

Unibe administrará Ebais del Este por 2 años más

Se espera que luego del ese tiempo la CCSS asuma la administración

Por Joselyne Ugarte | 27 de Feb. 2018 | 9:45 am

Ebais del Este serán administrados por la Unibe. (Foto acrhivo CRH/Ilustrativa).

La Universidad de Iberoamérica (Unibe), seguirá administrando por 2 años más los Equipos Básicos de Atención Integral en Salud (Ebais) de Montes de Oca-Curridabat-San Juan, San Diego y Concepción de La Unión de Cartago.

Rosa Climent, de la dirección de Red de Servicios de Salud, Fiscalización de Servicios Contratos con Terceros, detalló que la prórroga se hizo con el aval de la Contraloría General de la República (CGR), y entró a regir a partir del 18 de febrero del 2018.

Añadió que la Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), acordó en diciembre del 2017 institucionalizar los servicios de dichas Áreas de Salud, por lo que se instruyó a las Gerencias, realizar todas las acciones que sean necesarias para que en un plazo de 2 años, este acuerdo esté ejecutado.

El futuro de estos Ebais había generado una serie de protestas por parte de algunas juntas de salud, pues sus miembros alegaban mala gestión y denunciaban que la extensión del contrato era ilegal. Ellos exigían que la CCSS asumiera la administración.

Cambios establecidos

Israel Hernández, director Jurídico de Unibe, recordó que desde el 2013 están a cargo de estos servicios, luego de participar y ganar la licitación de la CCSS, luego de que rompiera el contrato con la Universidad de Costa Rica (UCR). Él alegó que desde entonces han implementado una serie de cambios a nivel tecnológico y de gestión, que han permitido mejorar la atención de los pacientes.

Ese contrato fue muy interesante porque implicó un cambio en la forma en la que se venía trabajando, incluso es novedoso porque implicó el establecimiento de los nuevos sistemas como el EDUS. Entonces nosotros iniciamos prácticamente con los nuevos sistemas de la Caja y algunas otras cosas novedosas, por ejemplo, la UCR compraba los medicamentos a la Caja mientras que en el nuevo sistema nuestro, la Caja nos brinda los medicamentos y nosotros los despachamos para los asegurados", explicó Hernández.

Actualmente hay 460 colaboradores, muchos de ellos eran parte de la antigua administración, a cargo de la UCR. Sobre las molestias que generaron manifestaciones el año anterior, por la posibilidad de la prórroga, para Hernández, responden más a situaciones ideológicas.

"Me parece que el contenido de ellas más que todo es ideológico. Hubo un sector, no de asegurados, sino de las juntas de salud, que había sido nombrado en el tiempo de la UCR, incluso del Sindeu, que siempre se manifestaron en contra de que una universidad privada administrara los servicios. Eso tiene más que todo un tinte ideológico, siempre manipularon o se sirvieron de un grupo pequeño de personas. Pero los índices de rentabilidad del programa para la Caja, son excelentes", comentó Hernández.

Hernández comentó que lo acordado por la Junta Directiva de la CCSS, es que en 2 años sea la propia institución la que asuma la admistración, pero hay informes de Auditoría de la CCSS y de la Red de Servicios de Salud que establecen que asumir los servicios significan costos altos, cuando el nivel de satisfacción es bastante bueno.

"Hay razones válidas para que eventualmente se pueda prorrogar el contrato. Pero así está dispuesto, la Caja está en un proceso de poder asumir las Áreas de Salud una vez que se termine el contrato con Unibe", finalizó Hernández.

Comentarios
2 comentarios
OPINIÓNPRO