Universidad tica fue aceptada en Federación de Astronaútica
El Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC) se convirtió en la primera universidad de Centroamérica y el Caribe, así como la tercera en Latinoamérica, en ser aceptada como miembro de la Federación Internacional de Astronáutica (IAF, por sus siglas en inglés).
La aceptación de la nominación del TEC se dio en el marco de la edición número 68 del Congreso Internacional de Astronáutica, el cual se llevó a cabo en Adelaide, Australia, durante setiembre pasado.
La IAF es la organización líder a nivel mundial en la promoción de actividades espaciales. Cuenta con más de 300 miembros de 66 países, que incluyen todas las agencias de alto nivel, entre ellas: la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), la Agencia Espacial Europea (ESA), la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (Jaxa) y la Agencia Espacial Federal Rusa (Roscosmos).
También compañías de primer nivel, como SpaceX, Boeing, Airbus y Blue Origin, entre otras.
"Implica un reconocimiento por parte de la comunidad internacional, respecto al hecho de que es un actor en el sector espacial. Nosotros en este momento formamos parte no de una federación, sino de 'La Federación de Astronáutica'. Entonces, ahora cuando nosotros vamos a presentarnos como una institución, podemos decir somos miembros de la Federación, y eso cuenta para trabajar en cooperación con otras instituciones como agencias espaciales y otras universidades", explicó Adolfo Chaves, coordinador del Setec Lab, en el sitio oficial del TEC.
El certificado de ingreso a la IAF fue recibido por Chaves y Marco Gómez, otro de los investigadores del TEC enfocado en el tema espacial.
Además, la IAF obsequió al TEC una bandera de la Federación que ha estado 444 días en el espacio en diversas misiones.
