Universidades públicas piden un 4.06% de aumento para el FEES 2025
Rectores y representaciones estudiantiles rechazan la propuesta del Gobierno de un 1% de aumento

Tercera sesión de negociación para el FEES 2025 se llevó a cabo en el Micitt.
Las 5 universidades públicas piden al Gobierno un aumento del 4.06% para el Fondo Especial para la Educación Superior (FEES) 2025.
De acuerdo con los rectores de cada casa de enseñanza superior, dicho porcentaje que proponen es "lo justo" para que las universidades operen de la mejor manera.
No obstante, en materia presupuestaria, el ministro de Hacienda, Nogui Acosta, expuso el comportamiento de la inflación y otras variables en la tercera sesión de la Comisión de Enlace que se llevó a cabo este jueves, donde se presentó de cuánto sería el aumento que ellos proponen.
El monto sugerido para el FEES 2025, por parte del Poder Ejecutivo, es de un 1% de crecimiento, que corresponde a ₡5.761 millones, para un total de ₡581.848 millones.
La representación del Consejo Nacional de Rectores (Conare) considera inviable este porcentaje, solicitando que se reconozca un 4,06% que corresponde a ₡23.389 millones, para un total de ₡599.476 millones.
"Este monto compensa la pérdida de poder adquisitivo del FEES del 2020 a la fecha, situación que vienen afectando el quehacer de las universidades y desfinanciando paulatinamente programas de vida estudiantil, proyectos, actividades académicas y de acción social", comunicó Conare.
Las universidades públicas hicieron entrega de una contrapropuesta que el Gobierno analizará para la cuarta sesión de la Comisión de Enlace.
Tanto los rectores como la rectora, fuimos categóricos de que eso es inviable. No permite la operación de las universidades públicas. Hicimos planteamientos diferentes, pensando en diferentes criterios para que sea bien entendido por el Poder Ejecutivo.
Posteriormente, nosotros entregamos una propuesta muy sólida en la cual hicimos todo un análisis por el cual nosotros consideramos que debe ser un 4.06% el incremento para las universidades públicas que nos permite no solo velar por el mantenimiento de los indicadores, sino, asumir esa agenda de cooperación (entre universidades y Gobierno) más muchos otros proyectos, agregó el presidente del Conare y rector de la UCR, Gustavo Gutiérrez.
La cuarta sesión se llevará a cabo la próxima semana, el jueves 18 de julio, en las instalaciones del Conare, en Pavas, San José.
Estudiantes no bajarán la guardia
La Federación de Estudiantes de la Universidad de Costa Rica (Feucr) señala que no bajarán la guardia en las negociaciones del Fondo Especial para la Educación Superior 2025 (FEES).
Las representaciones de estudiantes se mantienen en alerta para la negociación del presupuesto y señalan que saldrán a las calles cuando sea necesario.
Les instamos a no bajar la guardia, a mantenernos informados y salir a las calles cuando sea necesario, agregó Palacio.
De acuerdo con las federaciones estudiantiles, la propuesta que dio el Gobierno este jueves no es "significativo".
Este aumento del 1% que plantea el Gobierno dificulta totalmente y se entromete en el funcionamiento del quehacer de las universidades.
Los argumentos que utiliza el Gobierno para plantear este 1% son totalmente improcedentes. Nos posicionamos totalmente en contra de este aumento que realmente no es significativo, detalló Palacio.
Asimismo, la presidenta de la Feuna, Raquel Loría asegura que no aceptarán esta propuesta y mantienen la contrapropuesta que hicieron los rectores de aumentar el FEES 2025 en un 4,06%.