Logo

Universitarios piden reunión con presidente para negociar el FEES

Documento será presentado ante el Poder Ejecutivo, Asamblea Legislativa y Conare

Por Katherine Castro | 8 de Jul. 2019 | 12:57 pm

Universidad de Costa Rica. Foto. Archivo

(CRHoy.com) Un grupo de jóvenes pertenecientes a federaciones estudiantiles de las 4 universidades del país, presentaron este lunes un documento con una serie de exigencias y demandas en el marco de las negociaciones del Fondo Especial para la Educación Superior (FEES), dentro de las cuales solicitan una reunión con carácter de urgencia con el presidente Carlos Alvarado.

Las petitorias serán dirigidas al Poder Ejecutivo, la Asamblea Legislativa, la Comisión de Enlace y el Consejo Nacional de Rectores (Conare).

El FEES corresponde al presupuesto que destina el Estado para que las universidades estatales atiendan sus necesidades. El año anterior, las partes acordaron que para este 2019 el monto sería de ¢511.154 millones.

Actualmente el FEES para el año 2020, continúa en discusión y se espera que en los próximos días se anuncie un acuerdo.

"Ante la realidad nacional, plantear una reducción a la educación superior no es una opción, la educación publica no es un gasto es una inversión… Nuestra lucha es por el presupuesto de las universidades públicas, debemos visibilizar la situación actual de las universidades", dijo Noel Cruz, presidente de la FEUNA.

Sin embargo, los estudiantes manifiestan estar en alerta ya que "la situación presupuestaria es cada vez más preocupante. Los intentos de privatizar la educación son cada vez más fuertes e insistentes con cada Gobierno en gestión… Rechazamos un recorte a la educación o acciones que vayan en contra de su detrimento".

"Esta negociación resulta fundamental para más de 100 mil estudiantes de la educación pública. Solicitamos una reunión de carácter urgente con el presidente Carlos Alvarado con el de fin de tener un espacio de diálogo y discurso en torno al financiamiento de las universidades públicas", indicó Andrea Chacón, presidenta de la FEUCR.

Además los estudiantes solicitan más becas estudiantiles, mayor participación de las federaciones en discusiones futuras, mejor infraestructura, un alto al acoso u hostigamiento sexual y mejor acompañamiento a las víctimas, reabrir equipos deportivos cerrados, reformas al modelo de educación, entre otros.

Los estudiantes manifestaron que lo que buscan es que se les apruebe el presupuesto del año anterior más el 2,32% correspondiente a la inflación.

Comentarios
10 comentarios