Logo

UPAD sí tuvo “acceso a datos sensibles”, insiste defensora

Aseguró que no hubo un análisis de riesgo y que se hizo sin seguir protocolos

Por Carlos Mora | 15 de Jun. 2020 | 3:57 pm

La defensora de los Habitantes, Catalina Crespo

(CRHoy.com) La defensora de los Habitantes, Catalina Crespo, insistió en que desde la Unidad Presidencial de Análisis de Datos (UPAD) el gobierno de Carlos Alvarado sí tuvo acceso a datos sensibles de los costarricenses.

Así lo dejó claro este lunes la defensora ante los diputados de la comisión investigadora de este caso en el Congreso.

Crespo además dijo que estos datos se obtuvieron por medio de convenios entre el Poder Ejecutivo y diversas instituciones. La defensora dijo que recomendó al gobierno dejar sin efectos estos convenios.

Sobre la pérdida de una parte del audio de la entrevista del 24 de febrero en la Casa Presidencial con el presidente, Carlos Alvarado, la defensora  admitió que esa prueba es importante, pero garantizó que hay otra documentación y pruebas que sostienen la posición de la institución de que si hubo acceso a datos sensibles.

La defensora detalló los nombres de las personas que estuvieron presentes en la reunión del 24 de febrero en la Casa Presidencial en la que le pidieron cuentas al presidente Alvarado por el caso UPAD. De la Defensoría además de Crespo, estuvo la directora jurídica; Catalina Delgado, la directora de Gobernanza Pública; Hazel Díaz, el jefe de informática; Hugo Escalante, el jefe de Comunicación, Ahmed Tabash y dos funcionarios técnicos; Guillermo Bonilla y Wendy Durán.

Por parte de la Presidencia, además del Mandatario estuvieron los exministros de la Presidencia y Comunicación; Víctor Morales Mora y Nancy Marín y los exasesores Diego Fernández y Luis Salazar.

En este momento la defensora se encuentra respondiendo preguntas de los diputados.

Comentarios
1 comentario