Logo
Reportaje Especial

“Usted no sirve para esto”, le dijeron a ingeniera que hoy trabaja para LinkedIn

Profesional tuvo que luchar contra comentarios machistas por su carrera

Por Rachell Matamoros | 29 de Oct. 2023 | 11:01 am

(CRHoy.com) "Usted no sirve para esto", es una frase que Lincy González ha escuchado no una, sino varias veces, primero en la universidad y luego en su etapa laboral.

González es una mujer de armas tomar que rompió barreras de género al abrirse espacio en el área de la tecnología.

Hoy es una ingeniera en ciencias de datos, quien desde joven soñaba con ser profesora de matemáticas, sin embargo, un amigo fue quien la motivó a estudiar en áreas como la tecnología.

"Yo crecí en un barrio marginal que es Trending topic y no por buenas noticias, entonces a pesar de que estaba rodeada de mucho ambiente negativo siempre me gustó mucho estudiar.

Resulta que tenía un amigo que era ingeniero en sistemas y en el último año él me decía que estudiara ingeniería. En ese año también fui a trabajar a una tienda y me di cuenta de que como vendedora me moría de hambre, no sabía vender nada, entonces me di cuenta de que la única forma para salir adelante era estudiando", contó González a CRHoy.com.

Lincy cuenta que en su último año de colegio ella aplicó a las universidades públicas, donde ingresó con la mejor beca a la Universidad Nacional para estudiar informática.

Yo decidí aplicar una carrera de informática educativa, que era como la combinación de educación y la parte de ingeniería. Cuando estuve en segundo año yo recibí mensajes incluso de un profesor que me decía 'usted no sirve para esto' y como yo tenía la beca más alta en la U no podía decir que iba a dejar la carrera, tenía que tragar esos comentarios y salir adelante, contó.

Pese a comentarios negativos de sus profesores, logró graduarse con las mejores notas en la universidad y comenzar su camino profesional, esto con la mejor actitud y con los conocimientos adquiridos en su carrera.

Hoy Lincy destaca en LinkedIn Learning, siendo la primera y única mujer de Costa Rica en unirse a la plataforma. La oportunidad surgió hace cuatro años cuando LinkedIn Learning buscó equidad de género en sus instructores, y, gracias a su talento, así como sus habilidades técnicas y de enseñanza, le dieron esta gran oportunidad.

Lincy laboró, durante varias semanas, en las oficinas de LinkendIn en Austria, donde se encargaba de la grabación de cursos de programación y base de datos para dicha plataforma.

Actualmente, ella se encuentra realizando estas labores, pero desde nuestro país y su caso de éxito es uno de los muchos ejemplos de que las mujeres cumplen un papel importante en la industria de la ciencia de datos y la tecnología, en general.

Lucha contra comentarios machistas

Sacar el título fue uno de los primeros pasos para Lincy, pero la competencia laboral en un mundo más lleno de hombres que mujeres en estas áreas generó comentarios pasivos agresivos, a los que la ingeniera tuvo que enfrentarse.

En el trabajo que tuve, yo ocupaba una posición de jefatura y tenía compañeros que me decían 'ella no sabe nada', y tal vez no validando mis conocimientos en Microsoft y eso provoca que al final uno comience a dudar de uno.

De hecho, recuerdo que yo estaba en una mesa de junta, siendo yo la única mujer entre tantos hombres y esa vez tuvimos que llamar a expertos de Microsoft para que validaran si yo estaba o no en lo correcto, porque mis compañeros de trabajo no aceptaban mi respuesta, entonces ellos (los expertos) me dieron la razón, contó González.

Asimismo, la ingeniera agregó que esa misma situación lo han vivido otras amigas que destacan en tecnología.

Yo he tenido compañeras que me han contado que en la parte de tecnología otros compañeros les dicen 'usted no sirve para esto, mejor vaya y me lava el carro'.

Hasta comentarios así dentro de la casa, donde le dicen a uno ¿Por qué va a estudiar esa carrera de hombre? Entonces es muy difícil, porque no solamente tienes que lidiar con los comentarios de afuera, sino también con comentarios de la casa que esos son los más fuertes, expuso.

Mensaje a futuras ingenieras

Actualmente, el porcentaje de mujeres en áreas como ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, por sus siglas en inglés STEM, es bajo.

Según datos del Consejo Nacional de Rectores (Conare), solo un 3.3% de la población femenina incursiona en dichas áreas.

Lincy hizo un llamado a todas las mujeres que deseen estudiar alguna ingeniería a que tomen la decisión, y que no se dejen llevar por los comentarios negativos.

No hay que tener miedo al cambio, a lo desconocido. Hay que echarse al agua. Hay que buscar también grupos de apoyo, pero más que todo, a no tener miedo al fracaso.

Yo le digo a otras mujeres que, sí se puede, y que no hay que demostrarle nada nadie, sino a una misma, comentó Lincy.

La ingeniera agregó que, si alguna joven necesita orientación o alguna guía, la pueden contactar y ella con gusto las orienta y ayuda en el área que deseen, esto por su experiencia y por los comentarios que ella obtuvo en todo su recorrido.

Yo sé lo que es este recorrido. A veces hay noches donde uno quiere tirar la toalla y cuando uno sabe que puede contar con alguien más, el camino se hace mucho más sencillo, concluyó González

Las personas que estén interesadas en una guía o saber más sobre ciencia de datos que es el bachillerato que Lincy dirige, pueden contactarla a través del correo: lincy.gonzalez@ulead.ac.cr.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO