Logo

Vacunación de estudiantes no será obligatoria para regreso presencial a las aulas

Funcionarios y educadores de las escuelas si deberán contar con esquema completo de vacunación

Foto con fines ilustrativos.

(CRHoy.com) Para el regreso 100% presencial a clases, contar con el esquema de vacunación completo contra el COVID-19 no será un requisito para los estudiantes. Así lo indicó el Ministerio de Educación Pública (MEP) Steven González.

González descartó que se vaya a solicitar vacunación obligatoria para los estudiantes, puesto que se buscará no interferir con el derecho al acceso a la educación.

Audio content image
0:00
0:00

No obstante, enfatizó que los funcionarios y educadores de las escuelas sí deberán estarlo.

Así como los padres de familia o cualquier persona mayor de edad que desee ingresar a un centro.

El jerarca explicó que la decisión de retornar a las aulas se toma con el respaldo del aumento en la tasa de vacunación y la disminución de hospitalizaciones de pacientes COVID-19. Pues las cifras preliminares con las que cuenta la institución indican que un estimado del 95% de sus funcionarios ya cuentan con la vacuna.

Y en el caso de aquellos funcionarios que rechacen aplicarse la vacuna, podrían verse expuestos a sanciones. En el caso de personal interino no se le renovará el contrato y el personal fijo se podría incluso despedir dependiendo de la situación.

González detalló además, que al menos 400.000 niños y jóvenes no contaban con las condiciones para afrontar un año más de virtualidad.

Al igual que existen al menos 53 centros educativos que no podrán optar por volver a la presencialidad pues el estado en que se encuentra su infraestructura no les permite cumplir con los lineamientos de salud establecidos.

Por tanto, a partir del próximo 17 de febrero, los padres de familia estarán obligados a mandar a sus hijos a las aulas y se eliminará, salvo contadas excepciones, el modelo de educación combinada (virtual y presencial).

¿Se utilizarán las escuelas como centros de vacunación? 

Tras ser consultado sobre esta posibilidad, González expresó que, "en cuanto a la posibilidad de utilizar las escuelas como centros de vacunación para personas estudiantes, estamos en la mayor disposición de hacerlo y a las órdenes de la logística que establezcan el Ministerio de Salud y la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).

Detalló además que existe la posibilidad de agilizar la aplicación de la tercera dosis para el personal de los centros educativos.

Comentarios
0 comentarios