Logo
Primary menu

“Vamos a experimentar más eventos meteorológicos extremos”

POLÍTICA NACIONAL DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Por Josué Alvarado | 10 de Abr. 2018 | 11:49 am

Ministro resaltó la necesidad de contar con una política que prepare al país y a la población para enfrentar los efectos del cambio climático (Archivo).

Los eventos meteorológicos como el huracán Otto (2016) o la tormenta tropical Nate (2017), se volverán más comunes. Así lo aseguró el ministro de Ambiente y Energía, Edgar Gutiérrez, al explicar la importancia de que Costa Rica cuente con una Política de Adaptación al Cambio Climático. 

"Costa Rica es uno de los países más vulnerables al cambio climático porque es un país muy angosto (…) Costa Rica tiene que prepararse porque vamos a empezar a experimentar más frecuentemente eventos meteorológicos extremos tipo tormenta tropical Nate o huracán Otto", comentó el ministro a CRHoy.com.

Según estimaciones del Instituto Meteorológico Nacional (IMN), este año se podrían formar entre 11 y 13 ciclones en el océano Atlántico, por ejemplo. Si uno de ellos se convierte en huracán, el país entrará en alerta. 

Con el fin de prepararse para este tipo de situaciones, el Gobierno lanzó la Política Nacional de Adaptación al Cambio Climático. El ministro Gutiérrez espera que el Plan de Acción, que fijaría responsabilidades y fechas límite para las instituciones en esta materia, esté listo para el primer trimestre de la siguiente administración. 

"Por ejemplo, sabemos que vienen procesos de inundaciones en el Caribe. ¿Vamos a seguir permitiendo la construcción de casas a ras del suelo? No, tenemos que empezar a tener casas elevadas (…) Nosotros seguimos construyendo y dando bonos de vivienda y construimos a ras de suelo, y todos los años tienen que estarles ayudando a recuperar lo perdido", indicó el ministro.

La importancia de ser un país resiliente también fue destacada por la Contraloría General de la República (CGR), que a finales del 2017 reveló que en Costa Rica -cada trimestre- se registran cuatro eventos climáticos extremos como los temporales, las tormentas y las sequías.

Dichos fenómenos, ligados al cambio climático, también están generando una afectación directa en la Hacienda Pública costarricense. El reciente informe destaca que en el 2010 el país debió invertir un 1,03% de su Producto Interno Bruto (PIB) en reponer los daños a causa de inundaciones, temporales y sequías. Esto representó 202. 681 millones de colones.

"Un poco la política de adaptación desde el punto de vista productivo lo que viene a hacer es a hacer respetar las inversiones que la gente hace. No se vale hoy por hoy con el conocimiento que tenemos que se hagan inversiones de alta envergadura sin que efectivamente se tenga presente los cambios que van a ocurrir porque eso es poner en riesgo la inversión", indicó Gutiérrez.

 

Comentarios
3 comentarios