Vanessa Castro “socializará” con diputados resolución sobre levantamiento de inmunidad a Chaves solicitado por el TSE
RUTA A SEGUIR SE CONOCERÍA EN PLENARIO ESTA SEMANA

Vanessa Castro
Vanessa Castro Mora, presidenta interina de la Asamblea Legislativa y diputada del PUSC, señaló que "socializará" con las distintas fracciones legislativas un borrador de la resolución que debe emitir en respuesta a la solicitud del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) para levantar el fuero o inmunidad del presidente de la República, Rodrigo Chaves, ante 15 denuncias por beligerancia política.
En teoría, la congresista tendría un borrador listo que pasará a las diputaciones para su revisión y eventuales recomendaciones.
Castro afirmó que este lunes no se conocerá dicha resolución y aseguró que esta se dará alrededor del 20 de octubre, por lo que durante esta semana los diputados conocerán la ruta a seguir ante la solicitud del órgano electoral.
"Indiqué que la resolución iba a darse alrededor del día 20 (de octubre). Creo que esta semana podrá emitirse dicha resolución. No será antes; queremos socializar el tema y recibir cualquier insumo de tipo técnico o jurídico con respecto a la misma", indicó Castro.
Agregó que el tratamiento del tema requiere especial atención, ya que se trata de un caso inédito relacionado con el Tribunal Supremo de Elecciones.
"Con el mismo cuidado debido, ya que se trata evidentemente también de un tema inédito relacionado con el Tribunal Supremo de Elecciones", añadió.
Ruta a seguir de resolución
Castro asumió la presidencia interina de la Asamblea Legislativa debido a una incapacidad médica del titular del Congreso, Rodrigo Arias Sánchez, quien no cuenta aún con una fecha definida para retomar sus funciones. Por esta razón, será ella quien emita la resolución correspondiente.
El pasado 9 de octubre, durante la reunión de jefaturas de fracción, la diputada del PUSC indicó que el anuncio se daría tentativamente este lunes 20 de octubre. Sin embargo, ahora se espera que se conozca en el transcurso de la semana.
Proceso similar al caso BCIE-Cariñitos
Castro enfatizó que, al tratarse de un proceso inédito, podría utilizarse como base el procedimiento seguido en la anterior solicitud de desafuero relacionada con la denuncia por concusión en el caso BCIE-Cariñitos.
Ese procedimiento consistió en la conformación de una comisión integrada por tres diputados, quienes analizaron el expediente por un período de 20 días, con la posibilidad de una única prórroga.
Posteriormente, el informe se trasladó al Plenario Legislativo, donde fue conocido durante una sesión especial definida previamente por el directorio y las jefaturas de fracción. En esa sesión se discutió y votó si procedía o no levantar el fuero.
Cabe recordar que el pasado 22 de septiembre, el Plenario rechazó levantar el fuero de improcedibilidad penal del presidente Chaves, con 34 votos a favor y 21 en contra, sin alcanzar los 38 votos requeridos para el desafuero.
Ahora, los diputados deberán conocer el borrador de resolución emitido por Castro, fijar recomendaciones, y luego compartir oficialmente la ruta a seguir en el Plenario Legislativo.