Logo

Vea los destinos a los que viajaron miembros del Cártel del Caribe Sur ¡Suman más de 350 movimientos migratorios!

Por Carlos Castro y Álvaro Sánchez | 12 de Nov. 2025 | 5:53 am
Anita Mc Donald Paris

Anita Mc Donald en París.

La mayoría de los miembros del Cártel del Caribe Sur reportan múltiples salidas del país. Gran parte de esos viajes ocurrieron cuando ya formaban parte de la operación criminal liderada por los hermanos Luis Manuel y Jordie Kevin Picado Grijalba, conocidos como Shock y Noni, respectivamente.

La Oficina Especializada Contra la Delincuencia Organizada (OECDO) del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) elaboró un informe remitido al Ministerio Público, en el cual se detallan los movimientos migratorios de al menos 50 personas vinculadas al grupo dedicado al tráfico internacional de drogas y lavado de dinero.

En total se ubicaron más de 350 movimientos migratorios entre todos los datos revisados por la policía judicial sobre los investigados.

CR Hoy tuvo acceso al expediente 21-030208-0042-PE, conocido como caso Traición, que da seguimiento a los presuntos cómplices y operadores del grupo narco asentado en Limón. Según el documento, la estructura también tenía presencia en el Pacífico, con base en Isla Chira, Puntarenas, donde contaban con el apoyo de una organización local.

De acuerdo con la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME), los integrantes del grupo viajaron en 163 ocasiones a Panamá, 29 veces a Colombia, 19 a Nicaragua, 13 a Estados Unidos, 12 a Francia y 8 a México, siendo esos los destinos más frecuentes.

También realizaron viajes a otros países, entre ellos:

  • El Salvador (3)
  • República Dominicana (3)
  • Italia (3)
  • Reino Unido (3)
  • Países Bajos (2)
  • Emiratos Árabes Unidos (2)
  • Corea del Sur (2)
  • España (2)
  • Guatemala (2)
  • Alemania (1)
  • Jamaica (1)
  • Venezuela (1)

Viajes frecuentes a Panamá y destinos exóticos

El informe destaca que Karla Picado Grijalba, hermana de los líderes, es quien registra la mayor cantidad de viajes. La policía judicial la señala como colaboradora en la inserción del dinero ilícito en la economía nacional y en el sistema financiero. Su participación está ligada a la compra de bienes muebles e inmuebles con fondos del narcotráfico.

El informe indica que esta mujer registró 113 movimientos migratorios entre 2010 y 2024, siendo Panamá su destino más habitual. Pasó por el aeropuerto internacional de Tocumen en 40 ocasiones y también visitó Nicaragua, Colombia, México y Estados Unidos.

"Tenían lugares de residencia de muy alto perfil, llevaban una vida bastante ostentosa, viajes exóticos, vehículos blindados que son una serie de características que son poco comunes en las organizaciones a nivel nacional", recalcó Michael Soto, director interino del OIJ.

Estefanía Mc Donald Rodríguez, esposa del líder Luis Manuel Picado Grijalba, presuntamente dedicada a legitimar y administrar el dinero de la organización, registra 90 movimientos migratorios.

Panamá fue su punto de paso más frecuente (15 veces), pero también realizó viajes a destinos más exóticos como Alemania, República Dominicana, Italia, Países Bajos, Corea del Sur, Emiratos Árabes Unidos y Reino Unido.

Otro de los más viajeros es Roel Eduardo Miguel Rodríguez, colaborador del grupo en la colocación de dinero ilícito. De sus 69 movimientos, Panamá fue el destino más recurrente (29).

Michell Crawford Mc Donald, cuñada del líder, señalada de participar en la operación de lavado de dinero, tuvo 48 movimientos entre Panamá, Estados Unidos, Francia y Colombia, además de visitas a los Países Bajos, Italia, Corea del Sur, Emiratos Árabes Unidos y Reino Unido.

Andrey Castro Bonilla, presunto custodio de dinero y encargado del traslado de droga a casas de seguridad, realizó 47 movimientos entre Panamá, Nicaragua y Estados Unidos.

Otros integrantes del cártel con múltiples viajes

Anita Mc Donald Rodríguez, pieza clave de la organización, registró 44 entradas y salidas a países como Panamá, Francia, Colombia, España, México, República Dominicana, Italia y Reino Unido.

Por su parte, Gaudy Cortés Madrigal, esposa de Noni, supuestamente encargada de legitimar y administrar bienes del grupo, coordinó acciones tras la caída de los hermanos Picado Grijalba. De sus 33 movimientos migratorios, la mayoría se concentró en Panamá, Colombia, Nicaragua y México.

Christopher Alcázar, quien figura en sociedades anónimas con Shock, tuvo 28 viajes, mientras que Michelle Peña Rodríguez, otra pareja de Noni, registra 27, y el propio Jordie Kevin Picado Grijalba (Noni) realizó 24.

Otros supuestos colaboradores, como Greymer Ramos Loría, funcionario de Incopesca, y Adrián Alvarado Calero, aparente custodio de dinero y encargado de traslados, reportaron 13 y 12 viajes, respectivamente.

Además, el informe resalta los desplazamientos conjuntos de los principales miembros del grupo.

"Nótese de manera graficada y concatena, los movimientos-migratorios-de- los investigados Luis Manuel Picado Grijalba "Shock", Estefanía Mc Donald Rodríguez, Anita Mc Donald Rodríguez y Michelle Crawford Mc Donald, los cuales datan del periodo de estudio (2021 a la fecha), siendo que en varias oportunidades se logró detallar el desplazamiento aéreo y en conjunto de los miembros del grupo criminal, por ejemplo; la salida hacia Francia del día 13 de enero de 2022, fue realizada de manera grupal por Luis Manuel, Estefanía y Michelle, dicha relación se repite el día 27 de julio de 2022, cuando esos mismos integrantes viajaron con destino a México. Aunado a lo anterior, se detalló que el día 01 de julio de 2023, los 4 sospechosos viajaron con destino a Francia", detalla el informe.

Viaje de Estafania Mc Donald a República Dominicana

Megaoperación contra el cártel

De momento, 24 personas figuran como imputadas en la causa penal, que dio origen a 64 allanamientos, en lo que se considera la operación más grande en la historia judicial del país.

Los sospechosos Crawford McDonald, Arias Acuña, Ramírez Redondo, González y Rodríguez fueron detenidos, pero quedaron en libertad por su presunta participación menor en la estructura. El resto permanece en prisión preventiva mientras se definen las medidas cautelares.

Durante la operación, las autoridades decomisaron ₡201 millones, 30.000 dólares y 235 euros. Además, se incautaron 138 piezas de joyería, 23 vehículos, seis embarcaciones, 17 motores fuera de borda y 62 cabezas de ganado.

"En apariencia, desde el 2019, el "Cartel del Caribe Sur" se habría dedicado al tráfico Internacional de drogas, la legitimación de capitales y el tráfico de armas, entre otros delitos, para lo cual importaron cocaína y marihuana desde diferentes países sudamericanos, para luego comercializar parte de las sustancias ilícitas en el país y también exportarla hacia el norte del continente", informó el Ministerio Público.

Shock y Noni son requeridos por Estados Unidos por tráfico internacional de drogas. El primero fue detenido el 30 de diciembre de 2024 en Londres y su hermano, el 28 de agosto en Curridabat.

Comentarios
0 comentarios