Vía alterna para frenar más de 4.600 mociones de jornadas 4×3 gana fuerza en el Congreso
Desde este lunes las jefaturas de fracción analizarán una eventual medida alterna para desentrabar el Plenario y frenar las 4.645 mociones que restan al proyecto de Jornadas laborales de 12 horas o jornadas 4×3. Al texto le quedan 2.081 mociones de fondo y 2.564 revisiones.
Se trata de una propuesta planteada por el jefe de fracción del PUSC, Alejandro Pacheco, de dejar sin efecto la vía rápida, archivar el texto actual y crear una comisión exclusiva en donde se discuta un nuevo proyecto de jornadas 4×3. Dicha idea ya tendría el aval del oficialismo chavista.
Esto a partir de la aplicación del artículo 234 bis del Reglamento del Congreso (antes art. 108), siendo la misma medida que se aplicó a la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas (plan fiscal) en el cuatrienio anterior.
Máximo de mociones
Con la nueva propuesta, los congresistas podrían limitar, incluso, el número de mociones, para lo cual se permitirán un máximo de 2 mociones de fondo por legislador, es decir, 114 enmiendas máximas. Y el mismo número de revisiones. Esto para evitar las 2.564 mociones de fondo presentadas al texto actual, de las cuales 2.180 son del Frente Amplio.
El procedimiento sería el siguiente:
- Retirar la vía rápida a través de una moción, para lo cual se requieren 38 votos.
- Se archiva el expediente 24.290.
- Luego, sepresenta un nuevo texto de jornadas 4×3 con modificaciones solicitadas de previo.
- Se conoce en Plenario una moción (ya lista) para aplicar el artículo 234 bis del Reglamento al nuevo proyecto.
- Tras la aprobación se crea la comisión exclusiva, para lo cual también se requieren 38 votos afirmativos.
Lento avance de jornadas 4×3
En las últimas semanas, los diputados Leslye Bojorges (PUSC); Dinorah Barquero y Pedro Rojas, del PLN; e independientes, han hecho un llamado a buscar una vía alterna ante el cansancio, el lento avance y las extensas jornadas de votación que tienen entrabado el Plenario, desde el pasado 7 de julio que entró en vigencia la vía rápida.
Las diputaciones insisten en que deben centrarse en proyectos de Seguridad, ante la crisis de homicidios que enfrente el país, en lugar de paralizar el Congreso con las jornadas excepcionales.
Vía alterna gana fuerza
Ante esto, el miércoles, en el Plenario, Pacheco confirmó que ya cada fracción cuenta con una copia del recurso.
"Tenemos que hacer algo con este procedimiento que estamos llevando que ya el lunes les pasamos una propuesta de moción para aplicar el 234 bis, ya les incorporamos algunas observaciones que presentaron algunos compañeros de otras fracciones. Es una lástima que no podamos desentrabar el Plenario. Les pido el favor de que revisen el texto que le enviamos a los diputados independientes y jefes de fracción y ver si la otra semana podríamos estar aplicando otro procedimiento", expresó el socialcristiano.
Para la jefa de fracción chavista, Pilar Cisneros, la propuesta "es interesante".
"Lo hemos hablado con otras fracciones, porque qué está pasando en el Congreso: 5 fracciones quieren 4-3, el FA y una parte de Liberación no quieren. Todos los demás lo queremos. Entonces, estamos buscando una opción una alternativa que permita votar el proyecto", dijo Cisneros a este medio.
La diputada Cisneros, propuso en jefes de fracción votar una moción por minuto, del texto actual. A lo que el presidente legislativo, Rodrigo Arias, refutó en que es "imposible".
Con el conocimiento de las mociones de jornadas 4×3, desde el 7 de julio, ha sido la misma: pocas mociones, y entre 5 y 6 minutos de tiempo en cada votación. Únicamente, el pasado martes 26 de agosto se lograron votar más 50 enmiendas en un día.
Corresponderá a las jefaturas des fracción analizar la nueva propuesta con la que se busca descongestionar el Plenario, desde este lunes. Por lo que la actual vía rápida tendría los días contados.
La vía rápida para jornadas 4×3 se aprobó el pasado 26 de junio con el voto afirmativo de 42 diputados. Únicamente se oponen el Frente Amplio y algunos diputados del PLN e independientes.