Logo

Viceministra del MEP también es investigada por presunto nombramiento ilegal cuando era gerente del INA

Presuntamente, “ignoraron criterios técnicos” para acreditar experiencia a un funcionario para un ascenso

Por Carlos Mora | 19 de Sep. 2024 | 9:01 am

La viceministra administrativa del Ministerio de Educación Pública (MEP) Sofía Ramírez González fue denunciada ante la Sección de Anticorrupción, Delitos Económicos y Financieros del Organismo de investigación Judicial (OIJ) por un aparente delito de nombramiento ilegal cuando se desempeñó, en la anterior Administración, como gerente del Instituto Nacional de Aprendizaje (INA).

Además de esta denuncia por aparente nombramiento ilegal, Ramírez González también fue denunciada en junio anterior ante la Fiscalía Adjunta de Probidad, Trasparencia y Anticorrupción por los presuntos delitos de fraude y administración fraudulenta en perjuicio del INA.

Ambas denuncias fueron presentadas por la propia auditoría del INA. En el caso de la que pide investigar una presunta administración fraudulenta, la auditoría alega que los daños económicos a la institución alcanzan los $1,2 millones. La denuncia fue revelada este martes por CRHoy.

Actualmente, a pesar de estos 2 cuestionamientos, Ramírez es miembro de la Junta Directiva del INA en representación del MEP.

Nombramiento cuestionado

La denuncia en contra de Ramírez por un presunto nombramiento ilegal en el INA cuando era gerente de esa institución se presentó por parte de la Auditoría de la institución ante el OIJ el 21 de septiembre del año anterior, poco más de un año después de que Ramírez fuera nombrada por el Gobierno como viceministra en el MEP, lo cual ocurrió el 10 de agosto de 2022.

En la denuncia figuran otros 3 funcionarios del INA de apellidos Fallas García, García Céspedes y Torres Jiménez.

Aparentemente, la viceministra Ramírez y los denunciados García Céspedes y Fallas García "ignoraron los criterios técnicos" de los encargados del Proceso de Dotación de la Unidad de Recursos Humanos del INA, en relación con un nombramiento en ascenso de Torres Jiménez en el INA que requería de mayor experiencia en temas de supervisión de personal, "constituyéndose así un eventual abuso de las potestades que le confiere la ley, obviando, en grado de probabilidad, el principio de legalidad e imparcialidad".

Sobre el accionar propiamente de la viceministra Ramírez, en ese momento gerente del INA, la denuncia señala que habría brindado el visto bueno a un oficio que " resultó fundamental para que Fallas García accediera a reconocer la experiencia adquirida" en el expediente personal de  Torres Jiménez como experiencia en supervisión de personal.

"…brindó su visto bueno a una solicitud sobre la cual dos encargados del Proceso de Dotación ya habían rendido un criterio y en ambas ocasiones coincidieron en rechazar la solicitud, debido a que el señor Torres Jiménez no ejercía labores de supervisión", dice la denuncia.

CRHoy intentó constatar la versión de la viceministra Ramírez, sin embargo, la funcionaria desde el lunes rechaza atender una solicitud de este medio en relación con este caso y el otro del presunto fraude que se le achaca en el INA por $1,2 millones. Este miércoles Ramírez volvió a ser localizada, pero no respondió los mensajes.

De igual manera, se intentó localizar a los números registrados a sus nombres a apellidos Fallas García, García Céspedes y Torres Jiménez, pero no atendieron las llamadas.

También se intentó constatar la versión de la funcionaria por medio de la oficina de  prensa del MEP, pero la consulta sigue en trámite.

Señalamientos de aparente fraude por $1,2 millones contra el INA

La oposición en el Congreso está exigiendo la destitución de Ramírez González, pues además de esta denuncia por aparente nombramiento ilegal, la jerarca enfrenta otra denuncia en la Fiscalía por aparente fraude y administración fraudulenta en perjuicio del INA por $1,2 millones.

Supuestamente, Ramírez habría aprobado durante su gestión como gerente del INA pagos, aparentemente irregulares, a la empresa Datasoft Netsolutions S.A para servicios de mantenimiento y desarrollo de sistemas de información.  Esta denuncia la planteó también la Auditoría Interna del INA.

Aparentemente, uno de esos pagos habría sido por $79.434,97, es decir, poco más de ¢40,9 millones al tipo de cambio actual.

En la denuncia a la que tuvo acceso este medio se acusa a otros 7 funcionarios de apellidos Cheves Zamora, Rojas Castro, Salinas Díaz, Hernández Inces, Hernández Sandoval, Córdoba Camacho, Castillo Sánchez. También, figura una mujer de apellidos Vargas Muñoz.

Este miércoles, crhoy.com intentó localizar nuevamente al hombre de apellidos Abarca Hernández que en la denuncia de la Auditoría del INA figura como el apoderado de la empresa Datasoft Netsolutions S.A. Por medio de la secretaría de la empresa, Abarca mandó a decir que no se referiría al caso.

A su vez, se buscó la posición de las autoridades del INA y del MEP con relación a esta denuncia contra Ramírez. Las gestiones siguen en trámite.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO