Logo

Viceministro firmó solicitud de sobreseimiento que liberó a narcos de “La H”

Gestión se realizó en febrero del 2022 cuando se desempeñaba como fiscal adjunto de Limón, el extraditable Celso Gamboa defendió a uno de los sospechosos

Por Álvaro Sánchez | 29 de Jul. 2025 | 12:20 am

El viceministro de Seguridad Pública, Manuel Jiménez Steller, siendo Fiscal Adjunto de Limón firmó una solicitud de sobreseimiento que procuraba la libertad de seis supuestos miembros de la organización criminal conocida como "La H" o los "hondureños" quienes fueron sorprendidos, en el 2020, con 2,5 toneladas de cocaína en una embarcación.

Uno de los abogados involucrados en la defensa de uno de los acusados es Celso Manuel Gamboa Sánchez, actualmente con solicitud de extradición por parte de una Corte de Texas. Así se desprende de gestiones realizadas desde el 2021.

Tras conocer de dicha solicitud de sobreseimiento y dado que existían pruebas contundentes contra el grupo criminal, la entonces fiscala general a.i., Sara Arce, ordenó una enmienda jerárquica para trasladar el caso a la Fiscalía Adjunta Especializada en Delincuencia Organizada, hecho que ocurrió el 25 de febrero del 2022, apenas siete días después de la solicitud de sobreseimiento.

Una enmienda jerárquica es la facultad que tiene un superior jerárquico dentro del Ministerio Público para corregir o modificar pronunciamientos o solicitudes de un funcionario inferior, antes de que se dicte la resolución correspondiente. Esta facultad, fundamentada en un dictamen, permite al superior subsanar errores o inconsistencias en las actuaciones, incluso ordenar la interposición de recursos legales.

En dicha enmienda jerárquica, la jefa interina del Ministerio Público, señaló lo siguiente:

"Una vez analizado el expediente penal y el acto conclusivo formulado en la presente investigación considero que existe un error a la hora de formular el sobreseimiento definitivo respecto a la causa 20-001640-0472-PE, y una errónea valoración de la prueba que obra en autos, al fundamentar un sobreseimiento basado principalmente en que la prueba indiciaria recabada no es suficiente como para vincular a las personas imputadas con la gran cantidad de droga decomisada por parte de las autoridades judiciales, cuando en realidad si lo es.

Considera la suscrita que, en este momento procesal, fue anticipada la solicitud fiscal realizada, al no valorar la totalidad de los elementos de prueba que ya se encuentran agregados al expediente, y existe un interés real y latente por parte de esta jefatura para que se enderece el procedimiento y se proceda a formular un requerimiento acusatorio en contra de los imputados".

Luego de la enmienda jerárquica la Fiscalía Adjunta Especializada en Delincuencia Organizada de San José formuló una acusación el 22 de diciembre de 2022, el problema es que, luego de que el viceministro  -siendo fiscal-firmara el sobreseimiento a favor de los investigados, ahora estos están ausentes del proceso.

Según el expediente del cual tiene copia CR Hoy, los acusados son Jeisson González Presida, vecino del barrio Los Lirios en Limón; Jauder Ortega Rodríguez vecino del barrio Los Cangrejos; Iván reyes Chow igualmente vecino del barrio Los Cangrejos, Félix Fernando Almendares Briton de Puerto Lempiras en Honduras y Emir Andrés Núñez Solano de Villa del Mar I en el cantón central de Limón.

Estos sujetos fueron sorprendidos en diciembre del 2020 con un cargamento de 2,5 toneladas de cocaína en bultos de nylon.

Esto dice la acusación que formuló la Fiscalía Adjunta Especializada en Delincuencia Organizada:

"Siguiendo el plan delictivo, sin poderse determinar momento exacto, pero próximos al 3 de diciembre del 2020, los acusados de común acuerdo, colocaron y ocultaron los alijos de droga antes descritos dentro de la embarcación sin nombre visible, matrícula, ni bandera de país visible, de color gris en su exterior e interior, con la finalidad ilícita de evadir la administración de justicia y así no ser descubiertos, pretendiendo de esta forma, que los alijos de clorhidrato de cocaína sean entregados y comercializados en territorio nacional, específicamente en Limón, Barrio Cangrejos, playa ubicada frente a la plaza de deportes.

Fue anticipada la solicitud fiscal realizada, al no valorar la totalidad de los elementos de prueba.

Es así como, el día 3 de diciembre del 2020, en horas de la madrugada, se recibió en el Servicio de Guardacostas, una alerta de una embarcación, la cual estaba transportando posible droga proveniente del Caribe de Panamá, razón por la cual la aeronave matrícula MSP015 del Servicio de Vigilancia Aérea del Ministerio de Seguridad Pública se dirigió hasta las coordenadas geográficas, en donde se ubicó una embarcación sin nombre, matricula, ni bandera".

Jiménez Steller se desempeña como viceministro de Seguridad desde mayo del 2023 tras designación del presidente de la República, Rodrigo Chaves.

CRHoy le hizo llegar una serie de consultas a Jiménez Steller por medio del correo electrónico de la oficina de prensa del Ministerio de Seguridad. Además, se le enviaron las mismas preguntas a su WhatsApp y contestó que las vería con los encargados de comunicación. Al cierre de esta nota todavía se estaba a la espera de la respuesta.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO