Víctor Morales Zapata realizó una “práctica indebida” al interceder por Juan Carlos Bolaños
Señaló que diputados no deben llamar a funcionarios públicos, para consultar sobre trámites privados
La Procuraduría de la Ética Pública concluyó que el diputado Víctor Morales Zapata realizó una "práctica indebida", al realizar una llamada para consultar e intentar agilizar pagos al importador de cemento chino Juan Carlos Bolaños.
La institución resolvió así una denuncia sobre la llamada telefónica realizada por el congresista, a Iván Brenes, presidente de la Comisión Nacional de Emergencias. El exdiputado del Partido Acción Ciudadana, ahora independiente, llamó a consultar sobre posibles pagos atrasados de la Comisión a Bolaños y sus empresas, por obras realizadas para el Estado.
Además de un informe, que no hizo público, la Procuraduría también envió una acción de recomendación a la Asamblea Legislativa "para evitar actos de corrupción".
El ente procurador dio su informe al Directorio del Congreso, para que tome una decisión con respecto a los "alcances de la investigación efectuada contra el diputado Víctor Morales Zapata".
El 31 de agosto, en comparecencia ante la Comisión legislativa que investiga el caso del cementazo, Iván Brenes aseguró que Morales Zapata lo llamó, para preguntar por un pago atrasado a Bolaños. El pago no se había hecho, porque las empresas de Bolaños no habían presentado una documentación.
De esta forma Morales, amigo y uno de los funcionarios más cercanos al presidente Luis Guillermo Solís, respondió una queja por trámites, que le hizo Bolaños.
"Se logró identificar una práctica indebida que es común entre algunos los Diputados, la cual consiste en utilizar las prerrogativas de su investidura para acceder a los funcionarios de las instituciones públicas y consultar sobre el estado en que se encuentran los trámites o gestiones promovidas ante la administración, por los proveedores del Estado, que les solicitan conocer las razones por las que están pendientes de pago los servicios por ellos realizados, u otros", anotó la Procuraduría en su análisis.
Este viernes, Juan Carlos Bolaños y otros implicados en el caso fueron detenidos.
Riesgo de corrupción

Este viernes, Bolaños fue detenido. (CRH)
En la Acción de Recomendación AEP-AR-024-2017 instó a los diputados a eliminar dicha práctica, "ya que con ella se puede dar lugar a actos de corrupción o, con el ejercicio de ‘influencias indebidas', que podrían beneficiar intereses particulares, sus propios intereses o los de terceros a expensas".
Esta posibilidad afecta los intereses públicos y el deber de probidad, regulados por la Ley Contra la Corrupción y el Enriquecimiento Ilícito en la Función Pública.
La Procuraduría explicó que en ninguna parte del ordenamiento se "desprende que, los Diputados ‘representan' a personas específicas. Su misión no es ser un portavoz de sus electores, ni del grupo social o político que representan, sino de toda la nación".
"Un Diputado no debe llamar para consultar por los trámites pendientes a favor de las personas o empresas que prestan servicios en las instituciones de la administración pública, toda vez que una llamada de este tipo, por la investidura que los Legisladores ostentan, puede ser interpretada como una solicitud para que se gestione o tramite algún privilegio. Asunto que incumbe gestionar única y exclusivamente a la empresa o proveedor", enfatizó.
El propio Morales Zapata, luego de que se revelara la llamada, reconoció que no es usual para él, en su posición de diputado, realizar ese tipo de gestiones para conocidos, amigos o sujetos privados.
Además de esta llamada, el diputado Morales gestionó diversas reuniones para Bolaños; participó en decenas de llamadas con el importador; y además es señalado por Casa Presidencial como el "embajador" que movió hilos e intereses a favor del dueño de Sinocem Costa Rica.
