VIDEO: Avistan tiburón tigre bebé en la Isla del Coco

(CRHoy.com) A través de una cámara, un equipo avistó un tiburón tigre bebé, que podría evidenciar un nuevo sitio de reproducción en la Isla del Coco.
Geiner Golfín, biólogo marino del área de Conservación Marina Cocos dijo que el trabajo de protección está rindiendo frutos. El hallazgo se hizo en un fondo marino, en la Bahía Yglesias, donde también se ubicaron ejemplares embarazadas.
Los estudios existentes apuntan a que el área del Parque Nacional Isla del Coco ha sido utilizada por la especie como un sitio de paso para la alimentación, de confirmarse que además es un lugar de reproducción y crianza de esta especie, sería de mucho beneficio en la salud del mar.
"Es trascendental, debido a que no había reportes de neonatos de esta especie en el sitio. Además, esta noticia evidencia la importancia de las aguas marinas protegidas, que se convierten en refugio de miles de animales lo que hace relevante el poder designar el Parque Nacional Isla del Coco Santuario Tiburones", afirmó.
El tiburón tigre, conocido por su nombre científico como Galeocerdo cuvier, cuyo nombre común fue asignado por su patrón de rayas y que predomina en aguas tropicales y subtropicales, es descrito como:
- Una especie solitaria.
- Se alimenta de peces, tortugas, aves marinas y otros tiburones.
- Es un depredador tope (se posiciona en la cima de la cadena alimenticia).
- Regula los ecosistemas y las poblaciones de otras especies.
Las imágenes captadas por una investigación conjunta entre el Área de Conservación Marina Cocos, los profesionales de la Escuela de Biología, el Centro de Investigación en Ciencias del Mar y Limnología y el Museo de Zoología de la UCR, tras colocar varias estaciones con cebo, muestran a un tiburón con cabeza de forma cónica, con cuerpo robusto y una aleta caudal desproporcionada con respecto a su tamaño.
Según el estudio presentado por expertos de la Universidad de Costa Rica y del Área de Conservación Marina Cocos, en próximas expediciones se realizarán pruebas de sangre y ultrasonidos para poder ahondar en detalles de la conducta reproductiva de las hembras.
Los expertos explicaron que este animal puede vivir hasta 30 años y pesar 600 kilos y su presencia evidencia la salud de los ecosistemas marinos.