Logo

(VIDEO) Celular destapó helipuertos de “El Músico” en Costa Rica

Líder de los Beltrán Leyva fue acusado en EE. UU. por envío de 214 kilos de cocaína desde Costa Rica

Por Álvaro Sánchez y Carlos Castro | 9 de Sep. 2025 | 6:01 pm

El apellido Gastélum es sumamente conocido en distintas cortes judiciales, por la Agencia Antidrogas de los Estados Unidos (DEA) y en Costa Rica no es la excepción pues algunos de los miembros de dicha familia estuvieron detrás de la construcción de helipuertos y la utilización de helicópteros para trasegar cocaína que traían desde Colombia.

CR Hoy dio a conocer este martes que Óscar Manuel Gastélum Iribe, conocido como El MúsicoManny, Salgado o El Cantante, es señalado por autoridades estadounidenses de ser uno de los tres actuales líderes del Cártel de los Beltrán Leyva, junto con Pedro Izunza CoronelPichónPájaro, así como Fausto Isidro Meza Flores, Chapo Isidro, según una acusación de la Fiscalía del Distrito Norte en Chicago,  Illinois, EE. UU.

Gastélum fue acusado el pasado viernes 5 de setiembre de 2025 por un gran jurado de cargos de narcoterrorismo, drogas y trasiego de armas de fuego.

Dicha acusación menciona sobre la presencia de alias El Músico en Costa Rica en el siguiente apartado: 

El 31 de agosto de 2016, o alrededor de esa fecha, en Costa Rica y en otros lugares, el acusado OSCAR MANUEL GASTELUM IRIBE distribuyó, a sabiendas e intencionalmente, una sustancia controlada, concretamente, aproximadamente 214 kilogramos de una mezcla y sustancia que contenía una cantidad detectable de cocaína, con la intención y el conocimiento de que dicha sustancia se importaría ilegalmente a los Estados Unidos. El Músico, supervisó la importación de cantidades sustanciales de fentanilo, cocaína, heroína y otras drogas, a veces en envíos individuales de cientos, miles o kilogramos, a EE. UU. en nombre de la facción Beltrán Leyva del Cártel de Sinaloa, una organización terrorista extranjera, dice la acusación presentada el 5 de setiembre anterior.

Sin embargo, otros socios mexicanos de este sujeto identificados como José Luis Castro Gastélum, Edgar Gilberto Pérez Payán y los hermanos José Luis y Edgar Castro Cabanillas también se posicionaron en Costa Rica entre los años 2016 y 2019, desde donde lanzaron una operación de tráfico de drogas utilizando helicópteros para los trasiegos.

En el caso de José Luis Castro Gastélum, documentos judiciales, señalan que salía constantemente de Costa Rica por Peñas Blancas y Paso Canoas.

Ambos mexicanos registran movimientos migratorios hacia y desde Costa Rica desde hace varios años; en el caso de Castro Gastelum desde agosto de 2012 por Peñas Blancas, con viajes subsiguientes en 2013, 2014, 2015, 2016, 2017 y 2018 por el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría, Paso Canoas, Peñas Blancas, con destinos a Panamá, México y Nicaragua; por su parte Pérez Payán desde abril, 2013 por el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría y Paso Canoas, menciona una investigación del OIJ.

Un teléfono celular decomisado a un ingeniero o mecánico colombiano que trabajaba para el mexicano Pérez Payán permitió al Organismo de Investigación Judicial (OIJ) conocer sobre la operación de este grupo criminal, pues hallaron fotografías de los helicópteros, el sitio donde los reparaban y hasta viajes que realizaron.

video-0-m97nyf

En la grabación se divisa una pista clandestina, un viaje por una zona montañosa y posteriormente la costa. Aunque en algún, en el video, se ve una bandera de Colombia lo cierto es que fotografías muestran las aeronaves en un sitio que podría ser cerca de Pococí, en Limón.

De hecho, la acusación presentada la semana anterior contra Óscar Manuel Gastélum Iribe, conocido como El Músico, líder de los Beltrán Leyva y después aliados del Cártel de Sinaloa, señala que este mexicano utilizó principalmente aeronaves y embarcaciones para el traslado de droga.

Además, como parte de la conspiración, Gastelum Iribe y Meza Flores, junto con miembros y asociados de la OBL, aunaron sus recursos y coordinaron sus actividades para importar grandes cantidades de cocaína, otras drogas y precursores químicos desde países de Centroamérica y Sudamérica, como Colombia, Ecuador, Bolivia, Belice, Costa Rica, Honduras y Guatemala, y desde otros lugares, a México, utilizando diversos medios, como aviones de carga, aeronaves privadas, submarinos y otras embarcaciones sumergibles y semi sumergibles, buques portacontenedores, buques de suministro, lanchas rápidas, buques pesqueros, autobuses, vagones de ferrocarril, tractocamiones, automóviles y transportistas interestatales, comerciales, privados y extranjeros. Tras la llegada de las drogas y los precursores químicos a México, los conspiradores utilizaron recursos compartidos para descargar y almacenar las drogas en México, dice la acusación presentada el 5 de setiembre anterior.

Negocios de los Gastélum en Costa Rica

Un miembro de la familia Gastélum es parte de una sociedad anónima en Costa Rica junto a otro mexicano sentenciado aquí por narcotráfico, de apellidos Pérez Payán.

La sociedad anónima se llama Castro e Hijos de Baja California, la cual posee, en Costa Rica, varias propiedades, incluido un club nocturno en Puntarenas, que operó por algún tiempo con el nombre de Papi Chulo y el cual figura dentro de pesquisas hechas la Sección de Estupefacientes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ).

En dicha sociedad mercantil figuraban otros mexicanos, también vinculados al narcotráfico, de apellidos Castro Cabanillas. Todos los mexicanos contaban con cédula de residencia en el país, según la Dirección de Migración y Extranjería.

Castro Gastelum es el padre de un sujeto identificado como José Castro Cabanillas, detenido en 2017 con 800 kilos de cocaína en Liberia, Guanacaste.

Comentarios
0 comentarios