Logo

(VIDEO) ¿Cómo funciona Circunvalación Norte mientras esté sin terminar?

Desde La Uruca, al llegar hasta Tibás, usuarios deben tomar rotonda

Por Pablo Rojas | 12 de Jun. 2023 | 2:15 pm

(CRHoy.com).-Si bien este lunes abrieron las primeras 4 Unidades Funcionales (UF) del proyecto de Circunvalación Norte, entre La Uruca y Tibás (cruce sobre ruta 32, San José-Limón), la totalidad de la obra no está concluida.

Aún resta por terminar la UF 5, entre el cruce sobre ruta 32 y Calle Blancos. Según las estimaciones del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) y el Consejo Nacional de Vialidad (Conavi), este trazado -que pondrá punto final a la obra- estaría finalizado a mediados de 2024.

Así las cosas, si un vehículo ingresa a Circunvalación Norte a través del paso a 3 niveles en La Uruca podrá circular sin inconvenientes hasta llegar al cruce sobre ruta 32. Ahí, a través de una rotonda, dependiendo de a dónde se dirija el conductor, podrá tomar hacia Limón o hacia San José.

Luis Amador, ministro de Obras Públicas y Transportes, fue enfático en que la intención es que todo el arco norte de la ruta de Circunvalación entre en funcionamiento en junio o julio del próximo año. Por mientras, los usuarios deberán adaptarse a esta dinámica. 

La sección del proyecto Circunvalación Norte en servicio tiene una longitud de aproximadamente 4 kilómetros que se extienden desde La Uruca hasta la intersección a tres niveles en la Ruta Nacional 32, la cual quedará habilitada de forma parcial.

En la UF I opera la intersección a 3 niveles de La Uruca (primera de su tipo en el país). Esta obra separa el tránsito de la Radial Uruca y la Circunvalación, permitiendo que ambos fluyan de forma directa.

Asimismo, a través de un paso elevado de 600 metros a cuatro carriles, las personas podrán trasladarse hasta la UF II A donde se ubica el puente sobre quebrada Rivera en León XIII, una nueva estructura de 154 metros de longitud y 6 carriles. El recorrido continúa sobre la UF II B con una carretera a nivel de 1,3 kilómetros, a 4 carriles.

Ya en el sector de Colima de Tibás, se ingresa a la UF III, donde los usuarios se desplazarán sobre 1,5 kilómetros de carretera elevada o viaducto, construida a cuatro carriles (dos por sentido de circulación) que los llevará hasta el sector donde se ubicaba el antiguo Triángulo de la Solidaridad.

La UF IV donde se construyó la segunda intersección a tres niveles, las personas podrán trasladarse hacia la ruta nacional 32 y San José. Esta UF contempló además la ampliación de 4 a 6 carriles a lo largo de 600 metros de la ruta nacional 32.

Todo el proyecto del tronco central cuenta con barreras de seguridad en los bordes de la carretera, así como en el centro para asegurar la separación en el sentido de las vías.

Además, se habilitaron hoy todas las calles marginales, ubicadas a los extremos del tronco central o debajo del mismo (en el caso del viaducto). Estas calles permiten los desplazamientos hacia localidades aledañas al proyecto como La Peregrina, León XIII, Colima, La Ladrillera, Tibás, entre otros puntos. Las marginales cuentan con aceras y pasos peatonales. Además se habilitaron áreas recreativas infantiles y de ejercicio, para el uso de los transeúntes.

Tramo pendiente

Las labores constructivas continúan con la quinta y última etapa de la Circunvalación Norte (UF 5), que alcanza a la fecha un 58% de avance y extiende el proyecto hasta Calle Blancos, para enlazarlo con la rotonda del Bicentenario y completar así el anillo de Circunvalación.

La UF V comprende 1,5 km de longitud, inicia en la RN 32 (cercanías de la empresa Amazon) continuando la ruta de Circunvalación por una carretera elevada (viaducto) de aproximadamente 600 metros, con marginales a nivel, para facilitar los desplazamientos en Calle Blancos.

Luego, la ruta nacional 39 continuará atravesando un paso deprimido (túnel) -sobre este contará con marginales a nivel de lo existente- hasta llegar al punto donde se construirá una intersección a 2 niveles, que en su parte inferior albergará la RN 39 y en el superior una rotonda que permitirá movimientos hacia los cuatro puntos cardinales. Esta sección (deprimido e intersección) alcanza los 900 metros de longitud.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO