(VIDEO) Diputada Cambronero: “Racsa pierde millones sistemáticamente”
La diputada del Partido Liberal Progresista (PLP) Kattia Cambronero utilizó su espacio de control político de este martes para insistir en la necesidad de cerrar Radiográfica Costarricense (Racsa), entidad que dijo pierde millones de colones sistemáticamente.
Según la legisladora, Racsa perdió 56 mil millones de colones en los últimos seis años y 500 millones de colones solo en 2021.
"Esa es la triste historia de Racsa, que viene desde hace más de 10 años perdiendo sistemáticamente miles de millones de colones y nada estamos haciendo por resolver el problema", comentó.
La legisladora impulsa un proyecto de ley para cerrar esta empresa pública.
Cambronero agregó que esta empresa pública ha servido de mampara política de los gobiernos del PAC y del Gobierno de Rodrigo Chaves para hacer negocios nada transparentes, como lo ha dicho la Contraloría General de la República.
Recordó que el informe DFOE-CIU-IF-00007-2022 emitido por la CGR identificó una serie de debilidades en la planificación institucional a mediano y largo plazo respecto a la gestión financiera de la empresa.
Según el órgano contralor, la empresa carece de mecanismos de control para la obtención de financiamiento externo.
Agregó que más recientemente la Contraloría también encontró excepciones a los procedimientos ordinarios de contratación a los que calificó como "yerros graves" relacionados con la forma en la que Racsa participó en la operación de para dotar de escáneres detectores de drogas a puertos y fronteras.
La diputada dijo que es el momento de tener valentía política para cerrar lo que no sirve.
"Es urgente la necesidad de cerrar instituciones que han perdido su razón de ser. A lo largo de distintas administraciones se le han asignado a Racsa tareas para las que no está preparada; haciéndola vulnerable a posibles actos de corrupción. Los costarricenses estamos cansados de instituciones que no agregan ningún valor para el país. Por eso, ya es hora de cerrar lo que no funciona y liquidar a estas instituciones que no son para nada transparentes", señaló.
Se solicitó una reacción a la empresa, pero al cierre de esta nota no hubo respuesta.