(VIDEO) El sorprendente “concierto” de los sapos borrachos en Guanacaste
Anfibio característico de la región fue captado en área del Parque Nacional Santa Rosa
[samba-videos id='1bce83c31968473b6c221f838b552526′ lead='false']
(CRHoy.com). Un extraño, pero fascinante video, captado por los investigadores Alexander Wilson y Robert Puschendorf (ambos de la Universidad de Plymouth, Inglaterra) muestra los cantos y los sonidos realizados por varios sapos borrachos (Rhinophrynus dorsalis) ubicados en el Área de Conservación de Guanacaste (ACG).
En concreto, las imágenes se captaron en el Parque Nacional Santa Rosa y fueron publicadas por Wilson en YouTube el pasado 7 de junio.
"Esta maravillosa rana ha sido descrita como una ‘bolsa de huesos' o -quizás más adecuadamente- como una ‘bolsa de gelatina' con 5 salientes cortos (4 patas y una cabeza)'. Es altamente fosforial (adaptada a la excavación subterránea) y rara vez se ve sobre el suelo. Excepto durante las primeras lluvias intensas del año. Una peculiaridad interesante es que huelen a mantequilla de maní. Esta especie está adaptada para alimentarse de termitas y sus larvas se ven como un pez gato en miniatura", indicó la publicación hecha por el científico.
Según detalla el sitio web de la ACG, estos individuos se encuentran desde tierras bajas del pacífico mexicano hasta el noroeste de Costa Rica. También están en las costas del Golfo de México, Caribe Sur de ese país, Texas y Nicaragua.
"El sapo borracho camina torpemente, pero puede saltar de 15 centímetros o más de altura. Estos sapos se han encontrado de 7 a 15 centímetros por debajo de la superficie (época seca), pero en la estación lluviosa pueden cavar más profundo, perfectamente pueden pasar todo un día debajo de la tierra, pero luego salen en la noche para alimentarse de insectos y hormigas", recalca la ACG en su sitio web.
La reproducción de estos anfibios está sincronizada con las primeras lluvias de la época lluviosa (fines de mayo-principios de junio).
"Los machos cantan desde sus cámaras durante las tardes de lluvia fuerte y cuando llega la noche se mueve hasta las charcas, se sumergen un poco e inflan su cuerpo y cantan mientras flotan con sus patas estiradas, los cantos se pueden escuchar a kilómetros de distancia.
"En la copulación la hembra carga al macho en la espalda,ambos se sumergen para poner sus huevos y son expulsados uno a uno (6 a 12 huevos) ponen de 2 a 800 huevos . Después de varios días de eclosionar los renacuajos se reúnen en cardúmenes en la charca (si existe una gran cantidad pueden ser caníbales) . Estos son depredados por vertebrados (aves) e invertebrados (ninfas de larvas de odonata,etc…)", acota la ACG.
En Costa Rica es posible encontrarlos en los bosques secos tropicales y subtropicales. Cuando se trata de la época lluviosa son ubicables en los potreros, campos cultivados, desagües en las orillas de los caminos y en las áreas abiertas.