Logo

(VIDEO) Enfrentamiento entre Franklin Chang y Pilar Cisneros por agencia espacial

Por Bharley Quiros | 30 de Nov. 2023 | 2:30 pm

La diputada cuestionó los argumentos del experimentado científico. Foto: CRH.

La diputada jefa del oficialismo Pilar Cisneros discutió y puso en duda el criterio del científico costarricense Franklin Chang sobre los beneficios de que Costa Rica tenga una agencia espacial, debido principalmente a la falta de recursos para echar a andar esta entidad.

Chang compareció este jueves, de forma virtual, en la Comisión de Reforma del Estado, donde se analiza un proyecto del Partido Liberal Progresista (PLP) que propone derogar la ley que creó la Agencia Especial Costarricense, que se aprobó en el Congreso en el 2021.

Los diputados y el Gobierno señalan que los requerimientos de la ley para establecer dicha agencia ocuparía una cantidad de millones de dólares que no se tienen hoy, si se compara con otras agencias de Latinoamérica.

Pero Chang insiste que no se ocupa tanto dinero, sino voluntad, además que el país cuenta con las capacidades necesarias para incursionar en un mercado mundial de miles de millones de dólares.

En su uso de la palabra, Cisneros insistió que solo equipar la agencia tica, se ocuparía $70 millones y una planilla de $2 millones, cifras muy lejanas a los $250 mil anuales que Chang dijo que podría costar crear una oficina ágil que le permita al país salir a buscar negocios espaciales y que no esté encajonada a un ministerio.

Luego, Cisneros trajo a colación un criterio del hermano de Chang, quien señaló en un artículo de La Nación que la agencia espacial era una "ocurrencia".

El astronauta le pidió a la diputada no traer a colación criterios de personas que no están involucradas en el tema espacial y le recordó que "todo el mundo tiene opiniones" pero que los diputados debería convocar a personas que conocen del tema y "no cualquier persona que tenga una opinión".

La diputada también cuestionó a Chang sobre su afirmación que la agencia generaría un "inmenso retorno al país" con una pequeña inversión y le preguntó si él tiene los estudios sobre esos beneficios.

El científico indicó que hay muchas empresas que quieren hacer inversiones en el país y les gustaría tener con entidad afín para poder comunicarse, y dejó claro además que esos negocios hay que salir a buscarlos.

"Yo quisiera que usted me conteste la pregunta específica que le hizo, ¿dónde están los estudios que dicen que nosotros tendríamos un inmenso retorno a cambio de hacer una inversión?", preguntó Cisneros.

"Vaya búsquelos con todas las agencias espaciales que se han constituido, simplemente porque puede multiplicar sus relaciones y su acceso a oportunidades muy grandes", respondió Chang.

"Bueno, lo que me queda claro, es que no existen o hay que ir a buscar a quien le salió bien y a quien no", agregó Cisneros.

La oficialista insistió que el país no cuenta con los recursos para la agencia.

"Perdone, que ponga en duda su criterio de que es nada más una oficinita con un escritorito, eso no concuerda con ninguna de las inversiones de países similares" enfatizó Cisneros.

video-0-6hqcuf

No botar el edificio

Chang reconoció que ninguna ley es perfecta, pero que los diputados pretenden botar el edificio porque las ventanas son muy pequeñas y pidió hacer los cambios que se requieran, pero no derogar la agencia.

Para echar a andar la agencia, Chang dijo que él nombraría un director ejecutivo y está convencido que hay candidatos para ello y que tengas las condiciones necesarias

Esa persona debe tener un espacio de unos 6 meses para establecer un plan operacional de un año y uno estratégico de cuatro a cinco años para el país, además de proyectar un presupuesto que no puede ser muy amplio, con una buena página web, visitar otras agencias espaciales y llevar a cabo eventos.

Ese director deberá tener un par de asistentes para comenzar y luego de un año se puede ajustar las cosas.

"Yo no tengo la varita mágica en este momento para decirle cuál es el plan estratégico, tengo algunas ideas, como que Costa Rica pueda convocar un par de reuniones de agencias espaciales en el país y que se involucre en un plan regulatorio de las operaciones en órbita.

La gran cantidad de escombros espaciales crea un problema tráfico orbital y sería un tema en que Costa Rica pueda incursionar y proponer soluciones.

Comentarios
4 comentarios