(VIDEO) Escándalo: boxeadora se retira tras enfrentar a rival que falló prueba de género
El boxeo femenino de los Juegos Olímpicos es noticia mundial y está en el ojo de la polémica.
Este jueves debutó la argelina Imane Khelif, cuya presencia en los Juegos levantó controversia tras fallar una prueba de género en 2023.
Hoy en su estreno olímpico, se dejó el triunfo en apenas 46 segundos.
La italiana Angela Carini decidió abandonar el ring después de recibir un potente derechazo en el rostro por parte de Khelif.
| ÚLTIMA HORA: Angela Carini (azul) abandona su lucha contra Imane Khelif, que no pasó una prueba de género, y aún así lo dejaron participar en los Juegos Olímpicos.
La "pelea" duró menos de un minuto. pic.twitter.com/Jvbm1KdZvQ
— Alerta Mundial (@AlertaMundoNews) August 1, 2024
Tras ese impacto, Carini se fue a la esquina, habló con su entrenador y no dudó en retirarse con efecto inmediato
"No podía seguir. Me dolía mucho la nariz y dije: ‘Paren'. Era mejor no seguir", relató después la italiana. "Podía haber sido el combate de mi vida, pero en ese momento tenía que salvaguardar mi vida también".
"Siempre he luchado contra hombres, entreno con mi hermano, pero hoy he sentido demasiado dolor", aseguró Carini sobre la potencia de los golpes recibidos.
Pruebas de género
Khelif es una de las dos boxeadoras cuya presencia en París ha levantado severas críticas, incluidas de algunas púgiles, después de que fueran descalificadas del Mundial de 2023 por no superar pruebas de elegibilidad de género.
No obstante, sí que fueron consideradas aptas para los Juegos de París.
La web para medios del Comité Olímpico Internacional (COI) indica que Khelif, de 25 años, fue descalificada del Mundial por "elevados niveles de testosterona que no cumplían los criterios de elegibilidad".
"Son mentiras"
Ante las dudas y críticas, el Comité Olímpico Argelino (COA) salió en defensa de su atleta.
"Todas las que compiten en la categoría de mujeres lo hacen cumpliendo las reglas de elegibilidad de la competición", afirmó el portavoz del COI, Mark Adam.
"Son mujeres en sus pasaportes y queda establecido que se trata de mujeres", remarcó.
"La prueba de la testosterona no es una prueba perfecta. Muchas mujeres pueden tener niveles de testosterona iguales o parecidos a los de los hombres, sin dejar de ser mujeres", agregó.