(VIDEO) Impresionante: Descubren criadero de pulpos en aguas profundas de Costa Rica
Es uno de los 3 sitios detectados en el mundo con estas condiciones
(CRHoy.com). Científicos y biólogos marinos internacionales descubrieron un nuevo criadero de pulpos de aguas profundas en un respiradero hidrotermal de baja temperatura, ubicado en la costa pacífica de Costa Rica.
El hallazgo fue revelado este 28 de junio por el Schmidt Ocean Institute, una Organización No Gubernamental (ONG) enfocada en el estudio del océano y que está basada en Palo Alto, California, Estados Unidos.
El instituto fue fundado en 2009 por el empresario e ingeniero informático Eric Schmidt, quien fue director ejecutivo de Google, entre 2001 y 2011, y presidente ejecutivo del gigante tecnológico entre 2015 y 2017.
"El descubrimiento del sitio de cría eleva a 3 los criaderos de pulpos más conocidos del mundo. El equipo también demostró que la primera agregación conocida de pulpos de aguas profundas, el Afloramiento Dorado, es un criadero activo", citó el comunicado de prensa divulgado por la organización.
Según el reporte, los científicos consideran que el pulpo es potencialmente una nueva especie de Muusoctopus. Un género de pulpo de tamaños pequeño a mediano, sin bolsa de tinta. Además, la expedición reforzó la idea de que algunas especies de pulpos de aguas profundas buscan respiraderos hidrotermales de baja temperatura para incubar sus huevos.
El hallazgo fue posible durante la denominada expedición Octopus Odyssey, la cual se mantuvo durante 19 días, dirigida por Beth Orcutt del Laboratorio Bigelow de Ciencias Oceánicas, con sede en EE. UU., y por Jorge Cortés, de la Universidad de Costa Rica (UCR).
Años atrás, criaderos similares se encontraron en aguas situadas frente a costas de California.
La expedición se desarrolló a bordo del buque de investigación Falkor del Schmidt Ocean Institute, la cual incluyó a 18 científicos internacionales. "El equipo estaba encantado de confirmar que el ‘afloramiento dorado' es un vivero activo", puntualizaron.
Los científicos observaron la eclosión de la especie Muusoctopus, refutando la idea de que el área es inhóspita para el desarrollo de pulpos jóvenes.
"El vivero del ‘afloramiento dorado' se descubrió originalmente en 2013 y asombró a los científicos, ya que fue la primera observación de pulpos hembra reunidas para incubar sus huevos. No se observaron embriones en desarrollo cuando se exploró el sitio por primera vez, lo que llevó a los científicos a creer que las condiciones en el afloramiento dorado podrían no ser compatibles con el crecimiento del pulpo", recordó el instituto.
En la expedición, 5 montes submarinos nunca antes vistos en la esquina noroeste de las aguas del pacífico de Costa Rica también fueron explorados. Según los científicos, contenían una próspera biodiversidad y cientos de animales, muchos de los cuales se sospecha que son especies nuevas.
"El descubrimiento de un nuevo criadero de pulpos activo a más de 2.800 metros (2.8 kilómetros) bajo la superficie del mar en aguas costarricenses demuestra que todavía hay mucho que aprender sobre nuestro océano", dijo la directora ejecutiva del Schmidt Ocean Institute, Jyotika Virmani.
Los montes submarinos, incluido el llamado "afloramiento dorado", actualmente están desprotegidos de actividades humanas como la pesca.
La mitad del equipo científico estaba compuesto por científicos costarricenses. Algunos de los cuales trabajan para determinar si los montes submarinos merecen protección y deberían ser designados áreas marinas protegidas.
"Esta expedición a las aguas profundas del Pacífico de Costa Rica ha sido una excelente oportunidad para que conozcamos nuestro propio país", dijo el biólogo costarricense Cortés.
Durante el estudio, los científicos utilizaron un robot submarino denominado ROV SuBastian (vehículo operado remotamente), para observar los montes submarinos y los pulpos bebés.
"Las inmersiones se pusieron a disposición del público en tiempo real a través de la transmisión en vivo del Schmidt Ocean Institute. "El descubrimiento de estos sitios de ventilación de baja temperatura es difícil y solo se puede encontrar con vehículos sumergibles como el ROV SuBastian de alta capacidad, propiedad del instituto", dijo Beth Orcutt.
La organización continuará investigando en aguas centroamericanas durante el resto de este 2023, como parte de un plan de expedición más amplio de 10 años.
En 2014, científicos estadounidenses establecieron que el pulpo de aguas profundas es la especie animal que pasa la mayor cantidad de tiempo incubando sus huevos (casi 4.5 años).