(VIDEO) Investigación demuestra que las ratas son capaces de atrapar murciélagos mientras vuelan
Un estudio realizado en Alemania documentó por primera vez cómo ratas grises cazan murciélagos en pleno vuelo nocturno, un comportamiento que podría tener implicaciones ecológicas y sanitarias

Estudio revela que ratas pueden atrapar murciélagos que están en pleno vuelo
Un estudio publicado en la revista Global Ecology and Conservation, replicado por la revista Science, reveló por primera vez que ejemplares de ratas grises pueden atrapar murciélagos mientras estos se encuentran en pleno vuelo nocturno.
Entre 2021 y 2024, un grupo de científicos vigiló la cueva Segeberger Kalkberg, situada a unos 50 kilómetros al norte de Hamburgo. Este lugar alberga miles de murciélagos, entre ellos el murciélago de Natterer (Myotis nattereri) y el murciélago de Daubenton (M. daubentonii).
"El equipo documentó 30 intentos de depredación y 13 muertes durante este periodo. En la plataforma (parte de un dispositivo para el conteo de murciélagos), las ratas capturaban a los murciélagos en pleno vuelo o poco después de que aterrizaran. Este comportamiento resulta aún más impresionante si se tiene en cuenta que los roedores cazan de noche, cuando son prácticamente ciegos; las ratas podrían estar guiándose por sus bigotes para detectar los cambios en las corrientes de aire provocados por el aleteo de los murciélagos", señaló la revista Science.
Dada la destreza cazadora de los roedores, los científicos estiman que incluso un pequeño número de ratas podría eliminar miles de murciélagos de la cueva.
Además, el descubrimiento convierte a las ratas en un posible transmisor de patógenos procedentes de murciélagos, como coronavirus y paramixovirus. Los científicos ya habían grabado videos de animales comiendo murciélagos en otras cuevas, lo que representa una posible vía de transmisión de virus.
Por su parte, National Geographic señaló que en otros lugares de Alemania con refugios similares no fue posible registrar estas prácticas de depredación. Sin embargo, en las cercanías se hallaron restos de murciélagos parcialmente devorados, con marcas de mordeduras de roedor. Por tanto, queda claro que este fenómeno no tiene un carácter exclusivamente local.