Logo

(VIDEO) “Páguenle a mi mami”: La protesta de una mamá docente afectada por pagos atrasados

Gobierno adeuda pagos a varios funcionarios

Por Rachell Matamoros | 3 de Abr. 2024 | 5:10 pm

Sin el dinero suficiente para pagar los gastos básicos como luz, agua, los pañales de su bebé y demás cosas, así es la realidad de la profesora Deidry Rodríguez.

Un cartel con la imagen de un bebé y la leyenda "páguenle a mi mami", llamó la atención entre los cientos de educadores que esta mañana protestaron por los pagos atrasados en el Ministerio de Educación.

Deidry narró cómo a los educadores no les aumenta el salario y les atrasan los pagos, algo que les afecta en el día a día, contrario a lo que ocurrió al inicio del gobierno de Rodrigo Chaves cuando ministros y presidentes ejecutivos recibieron un jugoso incremento apenas entrando.

Según contó a CRHoy.com, ella es parte de los profesores que aún no reciben el pago por costo de vida, mismo que el Ministerio de Educación Pública (MEP) y el Ministerio de Hacienda había acordado pagar en su totalidad en la segunda quincena de marzo.

"Soy docente y formo parte del porcentaje que no nos pagaron ni el 25 de marzo, ni el 1° de abril el rubro por el costo de vida. Esto es lo que nos debían haber dado desde el 2020 (2020- 2021-2022 -2023) por lo que ha aumentado, por ejemplo, la canasta básica, pero que a nosotros no nos aumentan el salario, sube los huevos, la leche, los pañales ahora para mí, pero el salario sigue estancado, además de los recargos que no se pagan tampoco. A mí tampoco me los están pagando, expuso la profesora.

La segunda fecha de pago que incluso propuso Hacienda como plazo límite fue el lunes 1° de abril, no obstante, de acuerdo con los sindicatos de educación, al martes se reportaron cientos de casos con docentes a los que no se les acreditó el dinero pendiente en sus cuentas bancarias.

No se pagó tampoco los montos como tienen que ser, pusieron una tabla, pero a muchos compañeros no les corresponde lo que le pagaron en relación con la tabla, así que pues hoy yo decidí venir con mi gordita, hacer el cartel y manifestarme porque ahora tengo que comprar pañales, agregó la docente.

Mamá docente se manifestó en San José para pedir al Gobierno que le cumpla con el pago adeudado.

El caso de esta funcionaria no es ajeno a lo que viven cientos de maestros, quienes se encuentran en las mismas circunstancias, sin el pago por costo de vida, sin el recargo administrativo o recargos técnicos-docentes, e incluso por anualidades o zonaje. A la fecha, el MEP aún adeuda lo siguiente:

Ajuste por costo de vida del año 2020-2023: Se debía pagar en marzo a 100.000 funcionarios activos y a 5.000 inactivos. No se requiere de un reclamo administrativo para funcionarios activos, pero sí será necesario para funcionarios jubilados o pensionados.

Reconocimiento de anualidades 2020-2023: Las fechas de pago corresponderán al mes vencido. Quedan pendientes 15.268 casos por incluir en 2023 y en 2024 se lograron pagar casi 3000. Las diferencias en el cálculo del aguinaldo y el salario escolar se considerarán para el aguinaldo de este año. La parametrización para el pago de este concepto se llevará a cabo en el segundo semestre.

Recargos en plazas pendientes de nombrar: Fecha máxima de pago será en junio 2024. Se adeuda a hoy 509 personas bajo salario global que tienen recargo por trabajo especial pendiente de resolver. Se entiende recargo como una modalidad dentro del salario global.

Zonaje: Se pagará a más tardar en julio del 2024. Se realizará en 2 tractos: El primero, por la figura de adeudos a julio a diciembre del 2023, mediante resolución masiva. El segundo contempla a partir de enero de 2024 y se paga de forma retroactiva con presupuesto ordinario a más tardar al mes de julio. Posteriormente, el nuevo zonaje se pagará mensualmente.

Salario global: La fecha aproximada para hacer pago efectivo a las personas que se les adeuda es a julio del 2024. Quedan 11.367 personas pendientes de migrar del salario global transitorio al salario global. Todas las personas nombradas luego de la fecha de su implementación ya perciben su salario global.

De momento, el ministerio de Hacienda y el MEP no han brindado una fecha límite para pagar lo adeudado a los profesores.

video-0-1lez4i
Comentarios
0 comentarios