Logo

(VIDEO) Pilar Cisneros pasó de reclutar aspirantes a diputados del chavismo a decir que no los conoce

Hace tan solo tres meses afirmaba reclutar aspirantes a una curul; hoy se aparta aún más de la campaña oficialista y dice desconocer a la mayoría de quienes conforman sus papeletas diputadiles

Por Carlos Mora | 26 de Ago. 2025 | 11:40 am
video-0-m4bgs

La jefa del oficialismo en el Congreso, Pilar Cisneros Gallo, volvió a incurrir en contradicciones en su discurso, tan evidentes como cuando hace unos años sorprendió incluso a su círculo más cercano al dejar de cuestionar y condenar la corrupción y el abuso de poder —cuando era periodista y presentadora de noticias— para, más bien, defender al Gobierno de los señalamientos en su contra y de sus intentos por socavar la institucionalidad democrática.

En apenas tres meses, Cisneros pasó de impulsar y reclutar candidatos a diputados del oficialismo para las elecciones de 2026 a desligarse por completo de la campaña chavista y decir que desconoce a la mayoría de los aspirantes a una curul con el Partido Pueblo Soberano (PPSO), el nuevo partido "taxi" que el chavismo escogió para esa contienda electoral.

Cisneros afirma desconocer a los aspirantes a diputados del oficialismo, pese a que muchos de ellos son exjerarcas de la actual administración con los que trabajó, y otros tantos son supuestos "influencers" o "creadores de contenido" con quienes se mostró en público y quienes la adulaban en sus plataformas.

Con fechas claras

El 5 de junio anterior, Cisneros afirmó que quienes quisieran competir por una diputación con el oficialismo solo tenían que contactarla a ella, pues aseguró ser la encargada de recopilar los datos y atestados de los interesados para trasladarlos a una persona —cuya identidad no reveló— para su valoración.

"Estamos haciendo una lista de toda la gente que ha manifestado su interés. Una vez que tengamos la lista vamos a ver quién es cada persona y qué aportaría", comentó en declaraciones a medios de comunicación en esa ocasión.

Casi tres meses después, Cisneros dice desconocer, según ella, al 80 % de los candidatos que resultaron electos el pasado fin de semana en el PPSO.

"No puedo dar un criterio porque al 80 % o más de los candidatos electos ni siquiera los conozco. No tengo una referencia de si son buenos, malos o regulares", dijo a la prensa el lunes tras la selección de candidatos en el PPSO.

El domingo, el PPSO definió la nómina de candidatos por provincia mediante su Comité Ejecutivo. La reunión se realizó a puerta cerrada y sin acceso a medios de comunicación.

Entre las candidaturas destacan exjerarcas del Poder Ejecutivo como el exministro de Hacienda, Nogui Acosta; el exvicepresidente, Stephan Brunner; y la extitular de Educación, Anna Katharina Müller.

También figuran las expresidentas de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y de la Junta de Protección Social, Marta Esquivel y Esmeralda Britton; así como el abogado personal del presidente Chaves, José Miguel Villalobos.

En la lista aparece, además, la exfuncionaria de la CCSS investigada en el caso Barrenador, María Isabel Camareno; la exministra de Cultura destituida por Chaves, Nayuribe Guadamuz; y varios influencers y tiktokers afines al Gobierno, como Robert Junior, entre otras figuras.

Pilar Cisneros, diputada chavista, en una actividad de la coalición partidaria que gira alrededor de Pueblo Soberano. CRH

Seguidilla de contradicciones

No es la primera vez que Cisneros se contradice en torno a la campaña chavista.

A mediados de julio, reveló que el PPSO fue la organización elegida por el chavismo para la contienda electoral de 2026. Sin embargo, apenas un año antes, había emitido duras críticas contra ese partido.

"Sé que con Pueblo Soberano definitivamente no va a ser: es un partido que a mí no me gusta, ni cómo han armado las estructuras ni la gente que está metida ahí, así que definitivamente no", declaró en aquella ocasión.

Ese mismo mes se anunció que el PPSO sería apoyado por cuatro partidos: Movimiento Tiempo de Valientes, Creemos, Renacer Democrático y Esperanza y Libertad. No obstante, esa integración duró apenas cuatro días.

A finales de julio se desató otra controversia. La inscripción de la precandidatura presidencial de Laura Fernández en el PPSO derivó en un comunicado de la agrupación que desconocía y excluía de sus filas a Calixto Chaves Zamora, exfinancista, asesor y amigo cercano del presidente Rodrigo Chaves.

Cisneros ya había expresado su desacuerdo con la participación de Chaves en la campaña. De hecho, en una entrevista con un canal regional, explicó que cambió de criterio respecto al PPSO porque Calixto Chaves ya no formaba parte de la organización.

Finalmente, el 31 de julio, Pilar Cisneros anunció su renuncia a la dirección del comité de estrategia y comunicación del comando de campaña, alegando falta de tiempo por sus obligaciones en el Congreso. No obstante, reiteró su apoyo a Laura Fernández y aseguró que la acompañará en la campaña "siempre que tenga disponibilidad".

CR Hoy intentó constatar la versión de Cisneros alrededor de sus contradicciones, sin embargo este martes en la malana no fue posible localizarla vía telefónica.

https://crhoy.com/pilar-cisneros-se-aparta-de-equipo-de-comunicacion-del-partido-chavista/

https://crhoy.com/pilar-cisneros-sobre-asamblea-chavista-no-tenia-ninguna-razon-para-asistir-ahi/

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO