(VIDEO) Siga estos consejos para disfrutar de las vacaciones de 15 días sin desbalancear sus finanzas
Aunque las vacaciones son un momento para desconectarse, el control de las finanzas no debe pausarse
Del 7 al 18 de julio se desarrollan las denominadas "vacaciones de 15 días", según el calendario oficial del Ministerio de Educación Pública (MEP). Ante este periodo de descanso, la Asociación Bancaria Costarricense (ABC) compartió una serie de recomendaciones para disfrutar en familia sin comprometer la salud financiera del hogar.
La asociación fue enfática en que las familias deben planificar con anticipación sus gastos para evitar desequilibrios económicos posteriores.
El periodo vacacional de medio año es una oportunidad para descansar, compartir en familia y crear recuerdos valiosos, pero disfrutar de ese espacio no debe implicar comprometer el bienestar financiero del hogar, señaló la ABC.
Con ese objetivo, la organización compartió 10 consejos prácticos para que cada colón invertido sume bienestar y tranquilidad económica.
Sabemos que el tiempo en familia aumenta y, con él, también las ganas de salir y compartir. Nuestro llamado es a disfrutar con conciencia, sin poner en riesgo el bienestar financiero del hogar, expresó Daniela Gutiérrez, economista de la ABC.
Recomendaciones para unas vacaciones responsables
- Establezca un presupuesto antes de planificar el viaje. Organice sus actividades según lo que realmente puede pagar, no según lo que desea hacer. Esto permite tomar decisiones más conscientes y evitar sorpresas.
- No utilice dinero destinado a gastos fijos. Financiar las vacaciones con recursos para alquiler, servicios o alimentación pone en riesgo la estabilidad del hogar. Lo ideal es usar dinero extra o previamente ahorrado.
- Busque opciones de bajo costo. Relajarse no requiere gastar grandes sumas. Paseos locales, playas públicas o caminatas pueden ser igual de reconfortantes y más amigables con su bolsillo.
- Controle sus gastos. Las tarjetas de crédito pueden dar una falsa sensación de liquidez. Establezca límites y lleve un registro diario para evitar excesos.
- Tenga precaución con promociones demasiado atractivas. Algunas ofertas de temporada pueden incluir condiciones ocultas, como tasas de interés elevadas o cargos adicionales no informados.
- Cree un fondo de emergencia vacacional. Reserve entre un 10 % y un 15 % del presupuesto para imprevistos, como accidentes, gastos médicos o noches adicionales.
- Evite endeudarse más allá del periodo vacacional. Una semana de descanso no debe convertirse en meses de pagos. Si opta por financiamiento, asegúrese de poder cumplir las cuotas sin afectar otras obligaciones.
- Involucre a la familia en la planificación. Cuando todos conocen el presupuesto, es más fácil evitar "antojos costosos" y tomar decisiones responsables en conjunto.
- Separe los gastos por categorías. Divida el dinero en rubros como alimentación, transporte, entradas o recuerdos. Esto facilita detectar excesos y realizar ajustes a tiempo.
- Evalúe si realmente necesita viajar. A veces basta con descansar en casa, dormir mejor o disfrutar actividades sencillas como caminatas o juegos familiares. Escuche a su cuerpo y a su bolsillo.
Descansar sin gastar de más
La ABC recordó que, aunque las vacaciones son un momento para desconectarse, el control de las finanzas no debe pausarse. Mantener la disciplina financiera también forma parte del bienestar integral.
Quedarse en casa no tiene por qué ser aburrido. Planificar días temáticos, cocinar en familia, ver películas, organizar juegos o hacer un picnic en el parque cercano son formas válidas de cambiar la rutina. El objetivo es recargar energías y reconectar, no necesariamente gastar, concluyó Gutiérrez.