(VIDEOS) Gerald Campos no niega contactos recientes con Celso Gamboa: ¡vea el interrogatorio!
CR Hoy cuestionó al ministro, pero se negó a aclarar certeramente cómo eran sus contactos
El ministro de Justicia y Paz, Gerald Campos Valverde, se negó insistentemente a responder si ha mantenido contactos, comunicaciones o alguna relación reciente con Celso Gamboa Sánchez, el exmagistrado actualmente en proceso de extradición hacia Estados Unidos por el presunto trasiego internacional de cocaína.
Este martes, el director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), Randall Zúñiga, reveló que existían contactos entre el jerarca y el abogado Gamboa, quien permanece detenido a la espera de ser juzgado por la justicia estadounidense.
Pese a los reiterados cuestionamientos de CR Hoy durante la atención de prensa en Casa Presidencial, Campos se rehusó a indicar con claridad cuándo fue la última vez que conversó con el ahora extraditable.
A continuación la transcripción de parte del interrogatorio.
Ministro: Él puede presentar muchas gestiones a nivel de sistema penitenciario, por lo que puede existir esa relación, pero de una relación producto del trabajo ordinario a ser corrupto, hay mucha diferencia.
Prensa: ¿Desde hace cuánto fue la última vez de algún tipo de comunicación personal que no fuera por sus funciones? ¿Meses, años?
Ministro: Hace rato. Yo tengo hace rato.
Prensa: "Hace un rato" puede significar hace dos horas o hace ocho años. ¿Hace cuánto fue su última comunicación con don Celso Gamboa.
Ministro: Cuando estaba en el trabajo, tendría que revisar.
Prensa: Usted siendo ministro.
Ministro: No hemos tenido relación formal, él ha hecho gestiones.
Prensa: ¿Relación informal? ¿Por mensajes de texto o correos electrónicos, por ejemplo?
Ministro: Es que no hemos tenido una relación formal. Esas son situaciones que si se dieron, las está investigando la DEA.
Prensa: Pero usted puede rechazarlo categóricamente.
Ministro: No voy a rechazar ni a confirmar. Hay un proceso de investigación y lo importante es que ahora no son las autoridades costarricenses.
Prensa: ¿Cuándo le dejó de llamar usted jefe a don Celso Gamboa?
Ministro: Es que es muy relativo, yo no me acuerdo cuando le llamé jefe. Yo tengo una relación muy respetuosa. Yo pude haberlo hecho cuando era magistrado.
Prensa: ¿Las veces que don Celso Gamboa le consultó sobre clientes de él que estaban en el sistema penitenciario?
Ministro: Se hacían gestiones al sistema penitenciario, tendría yo que buscar.
Prensa: ¿A usted le escribió por WhatsApp directamente?
Ministro: Tendría que buscar todas las gestiones que se dieron y como le digo, en este momento la DEA tiene un proceso de investigación.
Prensa: ¿En su contra?
Ministro: No, en mi contra no.
Prensa: Entonces, ¿por qué no aclarar usted públicamente?
Ministro: Yo no voy a aclarar nada porque en este momento el proceso lo tiene la DEA y aquí lo que se diga puede especularse o puede llevar a entorpecer.
Prensa: Pero, ¿qué proceso tiene la DEA que lo involucre a usted?
Ministro: A mí no me involucra nada la DEA.
Prensa: Entonces, ¿por qué usted no puede aclarar si lo llamaba jefe, si tenía mensajes?
Ministro: Porque yo no voy a referirme a un tema que ya es claro para el presidente. Lo que sí le puedo decir es que la DEA tiene el teléfono de Celso, va a revisar absolutamente todo y ahí va a salir todo.
Prensa: ¿Qué le decía al presidente cuando, por ejemplo, don Celso Gamboa le preguntaba si estaban investigando funcionarios penitenciarios por temas de corrupción?
Ministro: A mí Celso no me ha preguntado eso.
Prensa: ¿Sobre qué sí le ha preguntado?
Ministro: No voy a hablar temas que ahorita son resortes de una investigación que tiene a cargo los Estados Unidos.
Prensa: ¿Su nombre podría estar dentro de los contactos de Celso y haber intercambiado alguna conversación recientemente?
Ministro: Recientemente imposible. Se tienen que preocupar los que intercambiaron información que los lleve a una actividad delictiva que esté investigando la DEA.
Prensa: ¿Usted está preocupado don Gerald?
Ministro: En lo más mínimo.
Prensa: ¿Don Celso alguna vez le remitió algún mensaje al mandatario a través suyo?
Ministro: Nunca.
Prensa: ¿Usted alguna vez le remitió algún mensaje a Celso, de parte del mandatario?
Ministro: Tampoco
Prensa: ¿Usted alguna vez le informó al mandatario sobre las comunicaciones que usted mantenía con don Celso Gamboa?
Ministro: Todo lo que don Celso Gamboa haya querido hacer en cuanto al sistema penitenciario, ha sido conocimiento del señor presidente porque me imagino fue recibido por el sistema penitenciario, pero aquí quiero dejar claro no hay nada irregular en actividades ilícitas que relacionen al señor presidente o a mi persona con las actividades ilícitas que eventualmente pudo cometer don Celso.
Prensa: ¿Pero sí existían comunicaciones?
Ministro: Señor, no vayamos a donde no es, eso lo va a determinar la DEA. Entonces, dejemos que esa investigación fluya.
El ministro reconoció, eso sí, que Gamboa intentó hacer gestiones relacionadas con privados de libertad, pero aseguró que "se le invitó" a dirigirlas directamente al sistema penitenciario. También insistió en que muchas personas podrían estar preocupadas por lo que revele el análisis del celular de Gamboa, en manos de la DEA.
Campos también arremetió contra el director del OIJ por supuestamente equivocarse en la fecha de la reunión en la que confesó al presidente Rodrigo Chaves haber tenido contactos con Gamboa. Zúñiga indicó que fue el 13 de marzo de 2023, pero el ministro dijo que fue el 16, apenas tres días de diferencia.
Según relataron los exviceministros de Justicia Exleine Sánchez y Juan Carlos Arias al director del OIJ, Gerald Campos reconoció en 2023 que mantenía "contactos y comunicaciones" con Celso Gamboa.
Durante una reunión en Casa Presidencial entre la cúpula del Ministerio de Justicia y el mandatario, Campos confesó tener una relación con Gamboa, quien para ese momento defendía a varios narcotraficantes de alto perfil.
Durante su comparecencia, Randall Zúñiga explicó cómo se enteró de que Gerald Campos mantenía conversaciones con el hoy extraditable Celso Gamboa, tiempo después de que ambos coincidieran en el Poder Judicial.
Puedo dar como evidencia una reunión que hubo el pasado 13 de marzo del año 2023 en Casa Presidencial. En ese momento, había una reunión de parte de don Rodrigo Chaves Robles con el ministro de Justicia, don Gerald Campos y también los viceministros Exleine Sánchez y Juan Carlos Arias.
La reunión era para ver un tema de inhibidores de señal en las prisiones. Cuando termina la reunión, don Rodrigo Chaves les pregunta directamente: ¿alguno de ustedes tiene relación o alguna comunicación con Celso Gamboa? Esto referenciado por los dos exviceministros de Justicia.
Don Exleine Sánchez dice que él en algún momento, cuando él era magistrado o fiscal, tenía relación. Una vez que se va para el campo privado, deja de tener relación con él. Don Juan Carlos Arias dice algo muy similar a esto.
En el caso de don Gerald Campos, él le dice que sí tiene comunicación y contacto con Celso Gamboa. Esto es lo que yo puedo decir. Fue el 13 de marzo del año 2023. Si ustedes recuerdan, la declaración del señor Gamboa refiere al año 2023 como tal", manifestó el jefe policial.
Tanto la diputada Pilar Cisneros como el presidente Rodrigo Chaves han defendido la postura del ministro y justificaron como "normal" que tuviera relación con Gamboa, a pesar de que ellos mismos admiten que "todos sabían" sobre los vínculos criminales del exmagistrado.
Días atrás, este medio reveló que al menos un ministro cercano al mandatario y un asesor de Casa Presidencial mantenían vínculos directos con Celso Gamboa, quien es requerido por la justicia de Estados Unidos por delitos de narcotráfico.
Además, CR Hoy publicó en primicia que el exmagistrado afirmó haber recibido colaboración del Gobierno en 2023, según consta en el expediente de extradición presentado por la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA).
El 20 de setiembre de 2023, las autoridades estadounidenses grabaron —con consentimiento legal— reuniones entre Gamboa y dos fuentes confidenciales. Durante uno de esos encuentros, el extraditable afirmó que el Gobierno costarricense le otorgaba acceso para facilitar el ingreso de cargamentos de cocaína al país, y que su estructura controlaba cómo entraba la droga por las costas del Caribe y el Pacífico.
[leer-mas url="https://crhoy.com/rodrigo-chaves-sabia-que-gerald-campos-tenia-comunicacion-y-contacto-con-celso-gamboa/" caption="Rodrigo Chaves sabía que Gerald Campos tenía "comunicación y contacto" con Celso Gamboa "][/leer-mas]