Voluntarios recolectaron 550 kilos de residuos en Playa Guacalillo
Los voluntarios realizaron una siembra de 100 árboles autóctonos en el Peñón de Guacalillo.
(CRHoy.com).-En el marco del Día Mundial de las Playas, se realizó una jornada de voluntariado para darle una nueva cara a Playa Guacalillo, ubicada en Garabito, Puntarenas. La labor de limpieza cubrió un área de 500 metros.
En total se recolectaron 550 kilos de residuos, entre valorizables y no valorizables. Estos residuos recibieron un correcto tratamiento y serán manejados en un centro de acopio por parte de la Municipalidad de Garabito para su debido proceso.
El objetivo de este voluntariado es ayudar a la recuperación del ecosistema costero en el Corredor Biológico Paso de las Lapas, Tárcoles. En este lugar se encuentra el Manglar de Guacalillo, el cual es de gran importancia para la región debido a que logra retener sedimentos, protege la zona de desastres naturales como inundaciones, y da refugio a especies marinas, migratorias y amenazadas para su reproducción y crianza, como el tiburón martillo y la lapa roja.
Además, se encuentra en la desembocadura del río Grande de Tárcoles, el cual arrastra la contaminación por residuos sólidos desde Occidente, Heredia y San José, dando lugar a un problema socio ambiental, al degradar la diversidad de flora y fauna del sitio, y disminuir las posibilidades de desarrollar actividades económicas como pesca y turismo.
A la actividad asistieron 85 voluntarios colaboradores de Ferretería EPA, en alianza con la Organización Green Wolf CR.
Además, los voluntarios realizaron una siembra de 100 árboles autóctonos en el Peñón de Guacalillo para ayudar a reforestar la zona.
"Mantener las playas limpias es algo que nos incumbe a todos. Con jornadas de limpieza como esta, buscamos fomentar una cultura de cuidado del medio ambiente, de manera que podamos disfrutar de nuestras playas y otros espacios naturales en todo su esplendor", señaló Andrea Aguilar, jefe de Iniciativa Comunitaria de Ferretería EPA.
En los últimos días vecinos de la zona han reportado la muerte de muchos animales, donde no solo los peces están sufriendo por la contaminación, ya que se han visto pelícanos agonizando y muertos en la playa, por lo cual este tipo de acciones son prioridad para atacar los problemas que la contaminación está generando en la zona.