Logo

WhatsApp muestra subordinación de junta ilegítima del BN al Gobierno: “Son nuestros superiores”

Por Alexánder Ramírez | 17 de Oct. 2025 | 12:43 pm

Max Alvarado, expresidente del Banco Nacional. (CRH).

"Son nuestros superiores", afirmó el expresidente del Banco Nacional (BN), Maximiliano Alvarado Ramírez, al referirse a Zapote en un chat de WhatsApp en el que participaban los exdirectores juramentados por el presidente Rodrigo Chaves.

Antes de esa afirmación, escribió: "Parece que va a ser necesario ver ciertos temas de la junta, ya sea con Francisco o bien con Yara, para que todos tengamos claro cuál es la orientación de Zapote y actuar de conformidad. Son nuestros superiores". Así consta en fotos de un teléfono, de las cuales este medio posee copia.

 

Consultado al respecto, Alvarado confirmó el mensaje, aunque manifestó que no recordaba en qué contexto se produjo.

Sostuvo que existían varios temas que tratar y reconoció que entre los anteriores directivos no existía claridad sobre la coordinación que debe prevalecer entre los bancos estatales y el Gobierno.

"Me refería a que las juntas directivas tienen que coordinar sus orientaciones con el Gobierno; eso establece la ley", argumentó.

"La ley nos obliga; no es que estemos facultados, nos obliga a coordinar las orientaciones del banco con el Poder Ejecutivo. Claro, lo que pasa es que nunca se ha hecho, en realidad", declaró Alvarado.

El expresidente del BN reconoció que, cuando indicó que había ciertos temas de la junta que debía tratar con Francisco o Yara, se refería a un funcionario de la Presidencia de la República, aunque no recordó su apellido, y a Yara Jiménez, secretaria del Consejo de Gobierno. Sin embargo, negó que estuviera hablando de temas específicos.

También confirmó que, al ser accionistas de los bancos estatales, el Consejo de Gobierno es el superior de sus juntas directivas, y rechazó que se trate de una relación de subordinación. Insistió en que no existe subordinación si se toma en cuenta que la ley obliga a los bancos estatales a coordinar su accionar con el Ejecutivo.

"¿Quién es la Asamblea de Accionistas de un banco del Estado? El Gobierno", respondió al ser cuestionado.

Según dijo, tiene más de 30 años de experiencia en la banca y consideró que la coordinación entre los bancos estatales y el Gobierno es fundamental para impulsar políticas públicas en beneficio de Costa Rica.

Alvarado aseguró que no cuestiona la autonomía de los bancos estatales, sino que, en materia de gobierno corporativo, deben coordinar con el Gobierno.

Mencionó que el artículo 2 de la Ley Orgánica del Sistema Bancario Nacional establece la autonomía de los bancos públicos, pero también señala que deben actuar en estrecha colaboración con el Ejecutivo.

Maximiliano Alvarado fue designado presidente de la junta directiva del BN después de que la Presidencia de la República removiera, el pasado 28 de mayo, a los directores ahora reinstalados por la Sala Constitucional en sus cargos.

Ese día, tras juramentar a los hoy exdirectores, Chaves les pidió poner atención a un crédito millonario que, al parecer, solicitaba una empresa vinculada al "poder tradicional".

Así quedó registrado en un video divulgado por Casa Presidencial y eliminado horas después de las redes sociales.

Comentarios
0 comentarios