Ya es oficial: Así quedó el valor porcentual de la Prueba Nacional Estandarizada
Porcentaje subirá a un 40% en el 2024 y a un 50% en el 2025
(CRHoy.com) El porcentaje final de la Prueba Nacional Estandarizada sumativa será de un 30%, este cambio fue aprobado por el Consejo Superior de Educación (CSE) y publicado en el Diario Oficial la Gaceta el pasado 10 de octubre.
En un inicio, el Ministerio de Educación Pública (MEP) estableció que las pruebas sumativas tendrían un valor de un 40% en la nota, sin embargo, el CSE, acordó modificar el valor porcentual de la prueba, el cual pasó a un 30% para este 2023, es decir, el restante 70% corresponderá al trabajo en clase.
Sin embargo, pese a lo acordado, la normativa no había sido actualizada, por lo que las dudas acechaban a los estudiantes de colegios técnicos, quienes fueron los primeros en hacer la evaluación sumativa.
En el transitorio 2 y 3 de dicha norma, se establecía que el cálculo de la nota final de I y II Ciclos de la Educación General Básica y cálculo de la nota final de Bachiller en Educación Media seguía siendo de un 40%.
"La calificación obtenida por el estudiante en la Prueba Nacional Estandarizada sumativa, corresponde, proporcionalmente, al 40% de la calificación final para la obtención del certificado", así se lee en el Sistema jurídico costarricense.
No obstante, según consta en la Gaceta N°186 de este año, se fijó la aprobación del valor de la prueba en 30% y el 70 restante será de nota de presentación.
Los colegiales, quienes se encontraban a la expectativa, realizaron la prueba de este año desde el 19 de setiembre hasta el lunes 25 de dicho mes, donde aún no se hacía vigente la norma.
El porcentaje en la prueba sumativa irá subiendo paulatinamente, ya que según lo establecido, para el 2024 tendrá un valor del 40% y para el 2025 de un 50%.
Por su parte, la evaluación (diagnostica estandarizada) que se hizo en abril, se aplicó a 70.680 colegiales provenientes de centros educativos, académicos y técnicos y 76.311 estudiantes de sexto grado de la escuela.
Con dicha prueba, se categorizó a la población estudiantil en la metodología del semáforo, el cual señalaba a los jóvenes en conocimiento: Básico, intermedio o avanzado.