El amor más grande la llevó a convertirse en intérprete LESCO
También trabaja medio tiempo en QUINCE UCR.
(CRHoy.com) Una mujer de 56 años agarra su celular y hace un videollamada con su hija, quien es persona sorda, para preguntarle sobre su día; después de contestarle la llamada, ambas conversan un rato utilizando la Lengua de Señas Costarricense (LESCO).
Yuri Muñoz, quien es mamá de dos chicas, aprendió la LESCO cuando su hija estaba en primaria, según contó en una entrevista con CRHoy.com.
Desde ese momento, supo lo importante que era esta lengua para comunicarse con su hija.
"Una de mis hijas es una persona sorda, cuando ella estaba en primaria tuve la oportunidad de conocer a personas sordas adultas usuarias de la LESCO", dijo Muñoz.
"En ese momento su educación no contemplaba la lengua de señas, pero me di cuenta que con ella podría tener la oportunidad de que accediera a la información de manera más completa y pudiera comunicarse fluidamente, pensaba en su futuro y que tuviera todos los recursos para ser una persona exitosa, así que pensé que yo podría apoyarla de alguna manera, aunque a fin de cuentas ella fue surgiendo de manera independiente", continuó.
"Empecé a estudiar, compartir e interactuar con población sorda con ese objetivo y luego se sumó el servir a Dios como un recurso para transmitir su Palabra, pues nos congregábamos en una iglesia donde asistía un grupo de personas sordas", indicó.
Se convirtió en intérprete de LESCO al tener más interés en la lengua
"Empecé por esas razones, también sintiendo curiosidad y admiración al ver que las personas sordas que fui conociendo podían comunicarse y conversar de cualquier tema por medio de una lengua visual gestual, desarrollé interés por ella pero nunca pensé que se convertiría en parte de mi formación profesional, esto fue un efecto colateral", dijo Muñoz.
"Personas sordas líderes de la cultura y comunidad sorda vieron en mí aptitudes que se fueron convirtiendo en destrezas, pero ni yo misma lo creía o confiaba en tener la capacidad. Hice caso a un amigo y gran referente en nuestro país, el señor Allan Fernández (qedp) que me sugirió, más bien casi me ordenó – en broma- junto a otras personas que ingresara al programa de formación de intérpretes en la UCR (Universidad de Costa Rica)", agregó.
Muñoz es intérprete de LESCO desde hace aproximadamente 24 años; sin embargo, se certificó como profesional hace 20 años.
La madre de dos hijas trabaja como intérprete en QUINCE UCR, donde labora medio tiempo; además, ocasionalmente interpreta y traduce en eventos para empresas, organizaciones e instituciones.
Se siente orgullosa de ser mamá de sus hijas
A lo largo de los años, Muñoz ha aprendido mucho sobre lo qué es ser mamá.
"Ser madre es una responsabilidad enorme, tienes personas que dependen de ti, del amor, cuidados, enseñanzas, principios, valores que les puedas transmitir, una responsabilidad que no se termina cuando son personas adultas. Yo me siento muy orgullosa de mi rol como mamá, pues tengo dos excelentes hijas, que aman a Dios, que se han desarrollado como personas y profesionales", expresó.
La intérprete de LESCO señaló que siempre soñó con convertirse en mamá y tener a alguien que se pareciera a ella, a quien amar, chinear y cuidar, tal y como lo hizo con sus hijas.
Muñoz contó que le encanta conversar, salir a comprar, a comer, a pasear junto con sus hijas. Por ejemplo, ella y sus hijas cumplieron su sueño en disfrutar un viaje fuera del país.
"Un recuerdo favorito con mis dos hijas es cuando fuimos a Cuba. Fue nuestro primer viaje juntas y lo disfrutamos demasiado", indicó.
"Visitamos hermosas playas de aguas cristalinas y arena blanquísima en Varadero (…) Y recorrimos Habana Vieja admirando la antigua arquitectura, probando opciones gastronómicas y visitamos una fábrica de habanos", agregó.
También compartió que se ha enfrentado retos como mamá, por ejemplo, cuando su hija se cambió de una escuela especial a un colegio regular.
"Mi hija enfrentó situaciones difíciles debido al bullying en sétimo, octavo y noveno, fueron momentos donde tuve que apoyarla demasiado para que no se desmotivara y siguiera positiva en el área académica, para transmitirle fuerza y que se sintiera capaz como ha sido siempre, gracias a Dios los últimos dos años de secundaria la situación cambió y su actitud dio un giro, de esta manera pudo terminar y continuar en la educación superior", dijo Muñoz.
Por otra parte, desde que sus hijas son adultas y tienen su propia vida, Muñoz disfruta de su tiempo con su esposo viendo series y películas en las plataformas de streaming, en compañía de su perrita de 11 años.
"Nos agrada salir a comer, incluso somos felices yendo al supermercado, los paseos que nos gustan son los de un día, nada de quedarnos en ningún lugar", añadió.
Muñoz compartió dos mensajes especiales para las mamás y futuras madres.
"A las mujeres que desean ser madres les digo que es una experiencia única, ya sea que lleves un bebé en tu vientre o que tu hijo nazca en tu corazón y adoptes, no hay diferencia, ser madre es gratificante, conlleva un gran sacrificio sí, pero si tienes amor para dar y la determinación para hacerte cargo de un ser humano, de que seas su modelo a seguir y de hacerle feliz… ¡adelante!", expresó.
"Y a las mamitas que luchan por los derechos de sus hijos con discapacidad les motivo a desarrollar coraje y fuerza aún donde crean que no hay, entender que a través de nuestras pequeñas luchas veremos grandes transformaciones en las actitudes de las personas, en las acciones de las instituciones y empresas, en las Políticas Públicas, en la sociedad en general", agregó.