Logo

Zamora llevó a Jiménez al MSP ignorando cuestionada solicitud de archivo de causa narco

Por Carlos Castro y Álvaro Sánchez | 13 de Ago. 2025 | 5:32 am
Mario Zamora Cordero y Manuel Jiménez Steller

Mario Zamora Cordero y Manuel Jiménez Steller. Foto: MSP

El 15 de mayo del 2023, Rodrigo Chaves Robles nombró como viceministro de Seguridad Pública (MSP) a Manuel Jiménez Steller, luego de que el ministro Mario Zamora Cordero lo propusiera para ese puesto por recomendación de "contactos clave" en el Poder Judicial.

Esa recomendación pesó más que los antecedentes que el entonces fiscal adjunto de Limón tenía, pues poco tiempo antes había solicitado el archivo de un caso contra seis sujetos presuntamente ligados a la banda La H. Estas personas fueron detenidas por tráfico internacional de drogas y vinculadas con el decomiso de 2,5 toneladas de cocaína en Limón, en el caso Cangrejos.

CR Hoy solicitó a Zamora identificar a esos contactos y aclarar si tenía alguna relación cercana con Jiménez; sin embargo, aseguró que no lo conocía personalmente antes del nombramiento e incluso que no sabía que era el fiscal de Limón en ese momento.

"Hice muchas averiguaciones con personas claves que conozco en el Poder Judicial y quería justamente una persona, un profesional abnegado a toda prueba. Y en don Manuel concurrieron todas esas características", dijo.

Cuando se le preguntó si se trataba de una imposición, negó que el presidente Chaves lo obligara a designarlo o que fuera una sugerencia del jerarca de Justicia y Paz, Gerald Campos, quien tenía plaza como subdirector del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) con permiso del Poder Judicial.

En otra ocasión, Zamora explicó que, cuando Jiménez Steller solicitó permiso a la Corte para integrarse al equipo de Chaves, cada una de sus jefaturas lo elogió.

Sin embargo, el ministro no se refirió a los cuestionamientos que enfrentó su actual subalterno en el caso Cangrejos. La enmienda jerárquica presentada para reabrir el expediente evidenció la urgencia del Ministerio Público por retomar la causa, debido a los errores avalados por Jiménez Steller al firmar la solicitud de sobreseimiento en este proceso por tráfico internacional de drogas.

La fiscala general a.i. de ese momento, Sara Arce, revirtió la decisión de Jiménez Steller en el caso narco, al considerar que el equipo dirigido por el entonces fiscal no valoró todos los elementos disponibles.

"Considera la suscrita que en este momento procesal, fue anticipada la solicitud fiscal realizada, por errores al no valorar la totalidad de los elementos de prueba que ya se encuentran agregados al expediente, y existe un interés real y latente por parte de esta jefatura para que se enderece el procedimiento y se proceda a formular un requerimiento acusatorio en contra de los imputados".

Arce se basó en el artículo 18 de la Ley Orgánica del Ministerio Público, que faculta al superior jerárquico para enmendar procedimientos de un inferior cuando se detectan errores en la tramitación o en la decisión final.

Antonio Ortega, diputado del Frente Amplio, en su espacio de control político de la Asamblea Legislativa de este lunes, cuestionó enérgicamente la permanencia del jerarca de Seguridad pese a todos las irregularidades que se conocen antes y durante su gestión en el Ejecutivo.

"Hoy tenemos noticia de que la Fiscalía de Narcotráfico ordenó abrir una investigación contra el viceministro Steller por posible delito de procuración de impunidad, porque este señor siendo fiscal adjunto de Limón en el 2020, firmó la solicitud de sobreseimiento a 6 sospechosos detenidos con 2,5 toneladas de cocaína. Es el mismo viceministro que movió la Academia de Guardacostas a un lugar sin playa y eliminó el puesto de vigilancia en Bahía Drake.

Seguro que ese historial tampoco lo investigaron o quizás sí lo investigaron y por eso le dieron el trabajito al señor Steller. Esas son las prácticas del Poder Judicial que hay que combatir, no las que el presidente critica, a estos más bien los premia y le da premios

¿Entonces que hacen la DIS y la UEI, además de perseguir a opositores? De seguro no revisan antecedentes o capaz si los revisan y encuentran vínculos con narcotráfico les dan un puesto de jerarquía", dijo.

Suficiente prueba

El 3 de diciembre del 2020, Emir Andrés Núñez Solano, Kevin Arturo Reyes Jiménez, Iván Antonio Reyes Chow, Jautder Ortega Rodríguez, Félix Fernando Almendares Britton y Jeison González Presida fueron detenidos tras una persecución marítima iniciada en Cahuita. Los ocupantes abandonaron la embarcación con la droga, pero todos fueron capturados cerca del lugar del hallazgo.

Después de un año en prisión preventiva, la Fiscalía no solicitó prorrogar la medida y en diciembre del 2021 todos recuperaron la libertad.

El 14 de febrero del 2022, Jiménez Steller pidió a los jueces archivar el expediente, alegando que las pruebas no eran suficientes para llevar a juicio a los imputados.

El actual viceministro sostuvo que los análisis biológicos, inspecciones de vehículos, revisión de dispositivos electrónicos, declaraciones de testigos y allanamientos no aportaron evidencia suficiente para acusarlos como responsables de transportar la droga hasta esa comunidad limonense.

Respecto al proceso judicial, Jiménez Steller afirmó que actuó conforme a la ley y manejó el expediente con transparencia en todas las etapas en las que participó como fiscal adjunto.

"Dicha decisión fue tomada tras un análisis exhaustivo de los elementos probatorios recabados durante la investigación, los cuales no permitieron establecer vínculo alguno entre los 6 sospechosos y los hechos investigados. (…) El sobreseimiento se basó entonces en un proceso de investigación profesional, exhaustivo y transparente, lo cual fue ratificado por el voto de la Inspección Judicial, en sede administrativa".

No obstante, a solicitud de la Fiscalía Adjunta de Narcotráfico y Delitos Conexos, la Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción (FAPTA) abrió una causa penal contra el viceministro de Seguridad Pública, Manuel Jiménez Steller, por la presunta comisión del delito de procuración de impunidad, bajo expediente 25-000278-1218-PE.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO