₡10 millones: La cifra que cobra PPSD por candidatura y que alejó a Luis Amador del partido
El Partido Progreso Social Democrático (PPSD) dio su posición sobre el comentario de Luis Amador, quien afirmó que no será el candidato de la agrupación en las próximas elecciones presidenciales por considerar "exorbitante" el pago, que aunque no indicó exactamente de cuánto era, se confirmó que es de ₡10 millones.
La agrupación indicó que Amador conocía dicha cifra desde abril de este año.
Luz Mary Alpízar, presidenta del PPSD, explicó a través de un comunicado de prensa que Amador Jiménez estaba al tanto del monto, e incluso se había acordado pagarlo en varios tractos.
Este reglamento siempre fue de conocimiento del exministro Amador, ya que en abril participó en la revisión del borrador, donde, a petición suya, se acordó que la cuota de candidatura la iba a pagar en dos tractos.
No obstante, el pasado 7 de julio, el señor Luis Amador nos indicó que, debido a situaciones personales, no podía pagar el monto de ₡10 millones correspondiente a su candidatura. En esa reunión, y de buena voluntad, varios compañeros se ofrecieron a ayudarle.
Este reglamento también contempla una cuota proporcional y solidaria para todos los puestos de elección, con el fin de que más costarricenses puedan acceder a cargos políticos y de dotar de liquidez a la operación del partido.
En el Partido Progreso somos transparentes en la forma en que vamos a sostenernos, para seguir adelante con nuestro proyecto político.
Esta respuesta surgió luego de que Amador indicara, por medio de otro comunicado de prensa, que la semana pasada declinó participar en la contienda política con el PPSD debido al alto costo económico de su eventual candidatura.
El jueves pasado me vi en la obligación de rechazar la postulación con el Partido Progreso Social Democrático. Lo hice después de que la dirigencia adoptara una posición inflexible respecto al reglamento de las elecciones nacionales.
Por razones discriminatorias, establecieron montos exorbitantes para inscribir candidaturas (…) Ellos mismos se otorgaron descuentos de hasta un 90 % a sus fundadores, incentivando el nepotismo.
Además, incluyeron una disposición que obliga a quienes sean nombrados en un eventual gobierno a pagar un 3 % de su salario. A la democracia no se le pone precio. Luis Amador