₡200 millones: el costo de realizar la Vuelta a Costa Rica
El presidente de la Fecoci dio detalles sobre la competencia que se realizará en diciembre
Del 12 al 21 de diciembre se disputará la edición 59 de la Vuelta a Costa Rica Telecable, una competencia en la cual la Federación Costarricense de Ciclismo (Fecoci) trabaja prácticamente durante todo un año para hacerla posible.
Apenas finaliza una edición, la Fecoci inicia la planificación de la siguiente debido a la gran cantidad de detalles involucrados.
Para llevar a cabo la competencia, la Federación requiere disponer de cerca de 200 millones de colones con el fin de concretarla.
Esa suma proviene del aporte de los cantones por donde pasará la carrera, los patrocinadores y la propia entidad deportiva.
"Más o menos el costo anda en los 200 millones de colones, eso es porque la Federación al organizar la Vuelta, es la encargada de sufragar los gastos de los equipos", comentó el presidente de la Fecoci, Óscar Ávila.
Esa inversión responde a la categoría 2.2 que ostenta la Vuelta a Costa Rica, según la calificación otorgada por la Unión Ciclista Internacional (UCI).
Para este año se prevé la presencia de al menos ocho equipos extranjeros, además de seis conjuntos nacionales seleccionados con base en el ranking.
"Lo que significa entre tantas cosas es que la Federación debe cubrir los gastos totales del evento como tal, y además no recibe ningún tipo de rubro por inscripción ni mucho menos. Pero la Federación tiene que cubrir hospedaje, alimentación, hidratación, combustible, vehículos y además la premiación", afirmó.
¿En qué nivel está la Vuelta?
Al indicar que la competencia tica es 2.2, se resume su ubicación en un tercer escalón de importancia dentro del calendario de la UCI.
"La Unión Ciclística Internacional tiene categorías como es el World Tour, donde están Giro Italia, Tour de Francia, Vuelta a España. Posteriormente están los eventos 2.1 y después están los eventos 2.2 y la Vuelta a Costa Rica es parte de ellos", explicó Ávila.
La competencia contará con 10 etapas, para un total de 1.251 kilómetros. Habrá nueve jornadas en línea, una cronoescalada, 15 metas volantes y 12 premios de montaña.
