Alias “Pelleja” condenado a 12 años por tráfico internacional de drogas
Era el presunto líder de una organización con peligrosos socios en Colombia
(CRHoy.com)- Estuvo en fuga casi 4 años y desató una verdadera casería policial. Vinculado como líder de una organización dedicada al tráfico internacional de drogas, fue detenido, al parecer por obra de la casualidad en Barra de Tortuguero y en ese momento se terminó su fuga.
José Arnoldo Díaz Castro, alias "Pelleja", fue condenado a 12 años de prisión, tras someterse a un proceso abreviado, por el delito de tráfico internacional de drogas. Actualmente está recluido en una celda de Máxima Seguridad del Centro Penitenciario La Reforma.
La resolución de la condena fue comunicada por el Tribunal Penal de San José a la defensa de Díaz Castro y al Ministerio Público a inicios de este mes.
Uno de los más buscados
Alias "Pelleja" fue uno de los hombres más buscados por el Organismo de Investigación Judicial y su organización operaba en la zona de la Barra de Colorado, Tortuguero, Pococí, Siquirres, Parismina y la Zona Norte.
Castro Díaz fue detenido a mediados de febrero del año pasado en la Barra de Tortuguero. Era buscado por las autoridades judiciales desde noviembre del 2013 cuando por medio de varios allanamientos se detuvo a su organización, pero él se dio a la fuga. Incluso existía una orden de captura internacional en su contra.
A partir de ese momento, la policía intentó por todos los medios de atraparlo. Incluso luego de ese operativo en el 2013 se realizaron otros para dar con su paradero, pero no sirvió de nada.
Fue gracias a una discusión entre dos sujetos, uno de ellos alias "Pelleja", que la policía logra detenerlo. Al parecer, todo fue obra de la casualidad.
Díaz Castro habría discutido con otro hombre y lo habría herido con un arma blanca. Cuando la policía llegó a detener al presunto agresor, fue que se dieron cuenta en realidad de quien se trataba.
Vinculado a 1 tonelada
La Fiscalía Adjunta Contra la Delincuencia Organizada vinculó a alias "Pelleja" al trasiego de 942 kilos de cocaína procedentes de Colombia.
Los hombres detenidos en el 2013 y que fueron vinculados también al tráfico de drogas fueron condenados en el 2015, por el Tribunal Penal de Pococí.
En ese momento impusieron a 14 años de cárcel a Horacio, Roberto y Melvin, todos de apellidos Diaz Pineda y a Greivin Rojas Castro. Otros tres integrantes de la organización identificados como Francisco Mairena Tucker y Ángelo Miguel Prendas Calderón, fueron condenado a 8 años.
Además, un Policía de Fronteras, identificado como Jonathan Noguera, y quien alertaba a la banda sobre procedimientos policiales en la zona fue condenado a tres años, luego de acogerse a proceso abreviado.
Helipuertos fueron claves
El descubrimiento de dos helipuertos usados para el narcotráfico en Cutris de San Carlos y en Las Anturias de Guácimo de Limón fueron señalados como acontecimientos importantes para determinar el grado de peligrosidad de una banda de narcotraficantes que usaban esa zona para traficar cocaína, procedente de Colombia a los Estados Unidos.
Dicha conclusión se indica en la investigación realizada por el Organismo de Investigación Judicial y el Ministerio Público, solicitando a raíz de esto poder hacer los allanamientos previstos en la zona Barra de Tortuguero, Barra de Parismina, Siquirres, Limón y Guácimo . Dichas acciones policiales se hicieron el pasado 15 de noviembre del 2013.
En la investigación, realizada por el Ministerio Público, se justifica la solicitud de los allanamientos tras la intervención de dos teléfonos celulares donde se escucha la conversación de dos miembros de la banda de "Pelleja", en las cuales se comenta el descubrimiento de los helipuertos.