Así fue como empresa cuestionada por supuestos sobornos ganó licitación en Costa Rica
(CRHoy.com).-La empresa española Fomento Construcciones y Contratas (FCC) cuestionada por pagar supuestos sobornos en Costa Rica, ofertó el precio más bajo para conseguir la licitación del mejoramiento de la ruta nacional 3 en el 2009. Dicho contrato es mencionado en una publicación del diario El País de España por investigaciones relacionadas con supuestos pagos indebidos.
Según el diario español, FCC habría ganado dichas obras bajo un esquema de supuesta corrupción, en el que habría participado un abogado identificado como Mauricio Cort, quien abrió cuentas en la Banca Privada D'Andorra para mover los dineros.
La publicación establece que el contrato que al parecer fue sobornado en Costa Rica es precisamente el de la ruta nacional 3.
"…Gracias a las gestiones del abogado, FCC consiguió proyectos en Panamá como el Hospital Luis Chicho Fábrega (127 millones de euros), la sede del tribunal electoral (27,6) el acceso del cauce del Pacífico del Canal (187) –en consorcio con las firmas ICA y Meco— o la rehabilitación del puente Centenario (27,6). También captó en Nicaragua la ejecución del complejo judicial central de Managua (13,8), el tramo cinco de la carretera Longitudinal Norte de El Salvador (31,2) y la mejora de la ruta nacional tres de Costa Rica (19,7)…", señala el diario español.
Mejoramiento ruta nacional
La licitación abreviada 2008LN-000017-ODIOO es precisamente la que se cuestiona en la publicación española y que vincula a la compañía FCC con los presuntos sobornos.
El proceso se tituló "Mejoramiento de la ruta nacional 3, sección San Francisco de Heredia-San Joaquín de Flores Rio Segundo-Alajuela (Calle Ancha)".
La adjudicación lo hizo el Consejo Nacional de Viabilidad (Conavi) tras un acuerdo tomado en la sesión 651-09, celebrada el 1 de abril de 2009 y con la solicitud del entonces Director Ejecutivo de la institución, Alejandro Molina Solís.
Molina, en una carta enviada a los miembros del Consejo de Administración del Conavi, explicó que la Comisión Permanente de Contrataciones recomendó que se adjudicaran las obras a la empresa Fomento Construcciones y Contratas.
La nota enviada por la Comisión también es de fecha 1 de abril, eso quiere decir que el mismo día que se adjudicó se hizo la recomendación.
En ese momento Fomento Construcciones y Contratas se llamaba Corporación Internacional M&S Internacional y tenía la cédula jurídica 3-101-219542, la misma que tiene FCC actualmente.
Incluso, cuando la Contraloría General de la República refrendó el contrato entre Conavi y dicha empresa el 26 de junio del 2009, en el documento DCA-1754 se indica: "…Se refrenda el contrato S/N suscrito entre el Consejo Nacional de Vialidad (ConaviI) y la empresa FCC Construcción de Centroamérica, S. A, para la contratación del 'Mejoramiento de la Ruta Nacional No. 3, Sección: San Francisco de Heredia –San Joaquín de Flores- Río Segundo de Alajuela (Calle Ancha)', por un monto de ¢12.732.375.786,59 (Licitación Pública No. 2008-LN-0000017-DI) …".
CRHoy.com tuvo acceso a la documentación donde se analizó, por parte de las diferentes dependencias del Conavi, las ofertas de las empresas que participaron en la licitación. Además de FCC, concursaron Constructora Meco, Consorcio Hernán Solís-Pedregal y Consorcio Santa Fe-Codocsa.
El 26 de febrero del 2009, Miguel Ángel Molina, en ese momento ingeniero de la Dirección de Ingeniería y Edgar Manuel Salas, Director de Ingeniería del Conavi, establecieron que la oferta presentada era elegible desde el punto de vista técnico.
En otro documento, pero del 19 de marzo del 2009, se le da el visto bueno una vez realizado el análisis de razonabilidad de precios. La oferta de la empresa cuestionada fue un 13,37% menor de lo estimado por Conavi para la realización de la obra. Las autoridades investigan ahora si hubo pagos indebidos de por medio.
Abogado cuestionado
Mauricio Cort es un abogado español con nacionalidad panameña. Cort es investigado en Panamá y ahora también por la policía de Andorra, como sospechoso de haber pagado sobornos en Costa Rica y otros países de Centroamérica con el fin de que la empresa española FCC ganara contratos de construcción por más de $487 millones.
Cort, según las investigaciones de la policía de Andorra y del Ministerio Público panameño, era abogado de Ricardo y Luis Enrique, hijos del expresidente de Panamá, Ricardo Martinelli.
Por medio de la sociedad Cort Business Brokers & Consultors, Inc. abierta en el 2010 en la Banca Privada D'Andorra, recibió $1 millón proveniente de la sociedad offshore Klienfeld. Este dinero fue dividido en seis transferencias entre junio de 2010 y abril de 2011
De igual forma, a Cort Business ingresaro un total de $6,450,000 en trece transferencias, provenientes de la sociedad panameña Aeon Group. Las trasnferencias se realizaron entre junio de 2011 y hasta febrero de 2013.
De esas cuentas se habrían redirigido pagos a otras sociedades que son investigadas en Panamá y Andorra.
Investigación en Costa Rica
La Fiscal General de Costa Rica, Emilia Navas, dijo este lunes que solicitó un análisis de la Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción para determinar si hay elementos para abrir una investigación, esto tras la noticia de presuntos pagos de sobornos por parte de la empresa española en nuestro país.
Además, el diputado independiente Erick Rodríguez Steller solicitó a la Comisión de Ingreso y Gasto Público de la Asamblea Legislativa investigar el supuesto esquema de sobornos que habría sido ejecutado por la constructora para hacerse con un contrato para mejorar la ruta 3.
"Con mucha preocupación he visto la publicación que adjunto en donde se habla de supuestos sobornos por parte de representantes de la empresa española FCC a fin de conseguir la adjudicación de la ruta 3 en nuestro país. Es por eso que presenté a la Comisión de Control de Ingreso y Gasto Público una moción a fin de que se investigue los alcances de los hechos denunciados por medios de prensa internacionales y replicados en Costa Rica", dijo el diputado Rodríguez, mediante una publicación oficial.