CNP no quiere dar lista de arroceros a los que compró más de 14 mil sacos
(CRHoy.com).- El Consejo Nacional de Producción (CNP) se negó a brindar la lista de los productores de arroz a los que les compró, con fondos públicos, más de 14 mil sacos de dicho producto, aduciendo que dicha información es de uso exclusivo de la institución y que "no se tiene el consentimiento ni la autorización para compartir los datos solicitados".
CRHoy.com solicitó al CNP la lista de los productores a los cuales compró el arroz, la empresa y el representante legal de la misma ante el CNP. Esto luego de que en un comunicado de prensa se informara que se había iniciado con la compra del arroz a los productores registrados.
"Hasta el momento, el CNP ha adquirido 14.800 sacos de arroz, mientras coordina en simultáneo con las industrias suplidoras del Programa de Abastecimiento Institucional (PAI) la recepción de estos para su proceso de transformación. Una vez se cuente con el producto final, el CNP proveerá a los clientes institucionales (entes públicos) con arroz 100% nacional proveniente de pequeños y medianos productores" señalaron en el comunicado.
Además, indicaron que hay registradas 14 mil hectáreas sembradas de arroz para una producción de 790 mil sacos.
El 6 de julio del 2022 el presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, anunció un decreto para reducir el impuesto a la importación de arroz. Detalló que el arancel bajaría a un 4,5% para el arroz en granza y al 5% para el pilado.
Precisamente, explicó que si los industriales se niegan a comprarles a los pequeños y medianos productores este grano, el CNP tiene los contratos y la posibilidad legal de recibir el arroz y de procesarlo, para posteriormente darlo al Programa de Abastecimiento Institucional (PAI).
CRHoy.com solicitó al CNP la siguiente información:
Lista de los productores a los cuales se les compró el arroz, la empresa y el representante legal de la misma ante el CNP.
-"La información solicitada a los productores registrados fue consignada para uso exclusivo de la Institución, por tanto, no se tiene el consentimiento ni la autorización para compartir los datos solicitados".
Monto pagado a cada uno de estos productores.
-Los montos establecidos para el pago de arroz en granza, están establecidos según los Decretos del Poder Ejecutivo vigente, publicados en el Alcance N.º 59 a la Gaceta N.º 53 del día 18 de marzo del 2022.

Decretos del Poder Ejecutivo vigente, publicados en el Alcance N° 59 a la Gaceta N° 53 del día 18 de marzo del 2022
Precio al que se vende este arroz a las instituciones públicas.
-Para la comercialización del arroz pilado, el CNP se rige por la normativa legal vigente, es decir, la fijación del precio por Decreto Ejecutivo que se definen mediante el Ministerio de Economía, Industria y Comercio. En la actualidad, los precios que rigen en el Programa son los publicados en el Alcance N.º 59 a la Gaceta N.º 53 del día 18 de marzo del 2022. De esta información se define el precio de compra al suplidor del PAI y el precio final de venta al cliente institucional, importante mencionar que, los precios son únicos a nivel nacional, no hay diferenciación por suplidor, por cliente, o por punto de entrega final en las instalaciones de los entes institucionales, que se toma el precio máximo avalado por el MEIC.

Decretos del Poder Ejecutivo vigente, publicados en el Alcance N° 59 a la Gaceta N° 53 del día 18 de marzo del 2022