Logo

Contaminación en Tamarindo: Salud ordena al AYA construcción de alcantarillado

Magistrados evidenciaron que denuncias por aguas residuales son desde el 2016 y problema no se soluciona

Por Erick Carvajal | 8 de Oct. 2020 | 5:12 am

(CRHoy.com).- La contaminación de las aguas residuales en playa Tamarindo, Guanacaste, y que representan un riesgo para la salud pública, provocaron que el Ministerio de Salud emitiera una orden sanitaria al Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillado (AYA) donde le ordena la construcción de un alcantarillado sanitario en esa localidad.

La gota que habría derramado el vaso en este caso fue un recurso de amparo, interpuesto por el abogado Walter Brenes, en donde la Sala Constitucional le ordena al Área Rectora del Ministerio de Salud en Santa Cruz girar las órdenes necesarias y tomar las medidas pertinentes para que en un plazo seis meses, "se resuelva de forma definitiva la denuncia ambiental interpuesta por el recurrente".

El fallo de la Sala Constitucional se emitió el 14 de agosto pasado y 14 días después, el Área Rectora del Ministerio de Salud en Santa Cruz, le ordenó al AYA la construcción del alcantarillado y le dio un plazo de 5 meses para realizarlo. La orden sanitaria es la MS-RCH-ARS-SC-ERS-008-2020.

Además, en la comunicación, dirigida a Yamileth Astorga, Presidenta Ejecutiva del AYA, las autoridades regionales de salud solicitan que debe presentar e implementar por escrito un cronograma de actividades en cada una de las etapas del proyecto.

El recurso fue presentado por Brenes ya que el 22 de enero de este año presentó una denuncia ante el Área de Salud de la zona por la contaminación de aguas y cause de dominio público en Tamarindo, en la cual se planteaban problemas de aguas residuales, negras, pluviales, malos olores y descargas de lixiviados. Sin embargo, al 17 de junio no había recibido ninguna respuesta del Ministerio de Salud.

En el fallo de la Sala Constitucional queda en evidencia que se presentaron, al menos, 4 denuncias y en algunas no se cumplieron las ordenes sanitarias emitidas por Salud.

Luis Fernando Salazar, magistrado constitucional, quien redactó el fallo, hizo un análisis de cada una de las denuncias y determinó que en uno de los casos, el 24 de junio pasado, se hizo la suspensión temporal del permiso sanitario de funcionamiento a unas cabinas que eran el foco del problema de contaminación.

Sin embargo, en otro sitio ubicado diagonal a "Patagonia Restaurant", siguiendo hacia la playa a la par de "Jonny Tamarindo", el Ministerio de Salud emitió dos órdenes sanitarias en setiembre del 2016, RCH-ARS-SC-ERS-0326-2016 y RCH-ARS-SC-ERS-0327-2016, notificadas a la Municipalidad de Santa Cruz donde le ordenaba la intervención y solución de problemas encontrados en el alcantarillado pluvial de Tamarindo. Sin embargo, no fueron cumplidas.

En ese mismo sitio se emitieron órdenes sanitarias en el 2019, MS-RCH-ARS-SC-ERS-00039-2019 y MS-RCH-ARS-SC-ERS-00040-2019, donde se le ordenó a la municipalidad la construcción de un sistema de evacuación de aguas residuales en la ruta conocida como Calle El Parque y, además, presentar informe cada cuatro meses, pero no fueron cumplidas.

"Nótese, en primer lugar, que el inicio de las actuaciones de la administración (Área Rectora de Salud de Santa Cruz) data del 2016 y, pese a ello, no se ha encontrado una situación definitiva. Además, con ocasión a la denuncia del recurrente de enero de este año no consta que se haya realizado ninguna actuación, simplemente se han rendido informes, pero no consta la realización de inspecciones, o bien, de ser procedente, del dictado de órdenes sanitarias tendientes a acabar con los problemas denunciados", indicó la Sala Constitucional en su fallo.

Incluso, señaló el magistrado que en la denuncia denominada "Vertimiento en zona manglar Tamarindo", la cual data de junio del 2017, no fue sino hasta mayo de año que se recomendó remitir el caso a la Fiscalía Ambiental del Ministerio Público en Santa Cruz y se le solicitó a la ASADA Comunal de Tamarindo colaboración y "apoyo para la intervención de alcantarillados pluviales utilizados como alcantarillados sanitarios que fueron construidos en vía pública de rutas cantonales sin el permiso o autorización de la Municipalidad de Santa Cruz".

La siguiente es la orden sanitaria:

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO