Logo

¿Cuál operadora tiene mejores indicadores en cobertura e Internet móvil?

ICE goza de mejor cobertura, sin embargo en calidad de Internet no lidera

Por Pablo Rojas | 24 de Ago. 2016 | 12:01 am

*Deslice la galería para observar todos los datos

El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) goza de mejor cobertura en las redes móviles 3G y 4G que sus inmediatas competidoras, Claro y Movistar, no obstante no lidera en la calidad del Internet móvil que ofrece en las diferentes provincias.

Esa es una de las conclusiones que se desprenden de un reciente informe hecho por la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel), donde analiza el desempeño de las redes móviles 2G, 3G y 4G (LTE).

En lo que concierne a 3G,  el ICE tiene un porcentaje de cobertura del 92%, Claro un 80% y Telefónica (Movistar) un 78%. Sin embargo, en completación de llamadas, la mexicana Claro está por encima.

"El ICE, en el 88% de los puntos medidos en 4G cumple con la oferta que se da a los clientes (…) En el indicador de transferencia de datos (Internet) en 4G, está por encima de 5.90 MB, con una oferta máxima de 6 MB. Nuestra red soporta la oferta que realizamos", explicó Germán Sánchez, gerente de redes, mantenimiento e infraestructura telefónica del instituto.

La calidad de voz es cercana al 99% en las redes 2G y 3G para las tres operadoras. Según Víctor García, gerente regulatorio de Claro para Costa Rica, están satisfechos con los resultados y considera que esto los reafirma como la red de 'mayor velocidad'.

"Los servicios más importantes para los clientes son el Internet móvil, la navegación y los datos. Mucho más importante que la telefonía o la mensajería de texto", expuso García.

¿Enfocados en el Internet?

Sánchez comentó que el ICE está destinados a fortalecer la navegación gratuita en 4G, tanto en prepago como postpago.

"Tenemos una expansión agresiva en todas las tecnologías, sobre todo en 3G y 4G. Para 2016, esperamos tener duplicada toda nuestra red 4G. No solo en transferencia de datos, también en calidad de servicio", aseguró el funcionario.

En el caso de Claro, García confirmó que mantendrán su estrategia para afianzarse como la 'red más veloz' y apuntó a que continuarán con las inversiones hechas. "Desde que vinimos ofrecimos servicios avanzados, que estaban solo disponibles en países altamente avanzados", expuso.

También satisfechos

José Pablo Rivera, gerente de regulación de Telefónica en el país, afirmó que están satisfechos con la experiencia de sus usuarios y explicó que en el mismo período de evaluación (segundo semestre de 2015), tuvieron los indicadores más positivos en telefonía e Internet móvil.

"La calidad de la conexión a internet ya es una prioridad para nosotros. Se define a partir de una serie de factores que en conjunto, constituyen lo que denominamos la experiencia de navegación (…) Esta depende de múltiples factores adicionales a la velocidad tales como la latencia, la integración de las redes 3G y 4G (que permite la estabilidad de la navegación) y el área de cobertura; en esa ecuación de experiencia global", aseguró el gerente.

Según Sutel, el período de medición fue entre junio y diciembre del año pasado, con un recorrido total de 31 mil kilómetros cuadrados.

Los servicios se evaluaron dentro y fuera de inmuebles, así como en el interior de carros en movimiento.

Comentarios
4 comentarios
OPINIÓNPRO