Denuncian al Sinart por prácticas monopólicas ante la comisión de la competencia
Denuncia pide que se investiguen presuntas prácticas monopólicas del Sinart
(CRHoy.com).- El Sistema Nacional de Radio y Televisión (Sinart) fue denunciado ante la Comisión para Promover la Competencia (Coprocom) por presuntas prácticas monopólicas y en el documento se solicitó que se investiguen las actividades de dicha institución en los mercados de bienes y servicios en publicidad en los que participa como agente económico.
Luis Diego Vargas, abogado y economista, presentó la denuncia este 17 de mayo del 2023 ante Coprocom. CRHoy.com tuvo acceso al documento y en el mismo se cuestionan las declaraciones de Fernando Sandí, presidente ejecutivo del Sinart, en la conferencia de prensa del 10 de mayo pasado, tras el Consejo de Gobierno en Casa Presidencial.
"Nosotros como Sinart, repito, al ser una sociedad anónima, una empresa en libre competencia, vamos a ir por todo el negocio que la ley nos faculte porque nosotros también participamos en todos los procesos", dijo Sandí.

Vargas indicó en su denuncia ante Coprocom, que ciertamente la ley otorga al Sinart, siendo entidad pública, algunas ventajas para acceder a los contratos de entidades públicas, "pero nunca un todo como expresa y públicamente informa el Sinart a través de su canal 13".
"Aunque las regulaciones de proveedurías institucionales de algunas empresas públicas indiquen que excepcionalmente pueden ser ignoradas las licitaciones públicas, en favor de otras entidades o empresas públicas, las reglas y principios generales de contratación administrativa y concursos públicos indican en normas de mayor rango que en cada caso deben presentarse estudios que demuestren que la excepción que justifique el saltarse el concurso público regular y las normas de competencia y pagos de bienes de las entidades públicas", se señala en el documento.
El Sinart ha estado en medio de la polémica por los millonarios contratos adjudicados por parte del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AYA); la Junta de Protección Social (JPS), el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope) y el Consejo de Seguridad Vial (Cosevi).
Los diputados de la Comisión de Control del Ingreso y Gasto Público llamaron a comparecer al presidente ejecutivo del Sinart, Fernando Sandí, quien fue nombrado el 2 de marzo pasado tras la renuncia del periodista Allan Trigueros.
CRhoy.com intentó obtener una posición de Sandí, pero al cierre de esta nota no habíamos obtenido respuesta.
Monopolio estatal
El abogado Vargas explicó en su denuncia que los señalamientos hechos por Sandí tienen el propósito de concentrar toda la actividad de publicidad del Sector público, en otras palabras, constituir un monopolio estatal en detrimento de la competencia.
"Estos señores agentes económicos a quienes están restringiendo el derecho a competir por los contratos estatales deberían revisar con lupa las cláusulas, manifestaciones y presiones gubernamentales para favorecer al Sinart u otros agentes económicos a su conveniencia, e impugnarlas formalmente y si no lo hacen ellos las autoridades competentes y obligadas por ley a proteger la competencia deberían hacerlo de oficio profundizando con una seria investigación de mercado en la que, sin necesidad formal de delimitar un mercado relevante y poder sustancial del agente económico denominado Sistema Nacional de Radio y TV, sí debería arribar a conclusiones acertadas respecto a la naturaleza del proceso de competencia en cada uno de los negocios en que participa como competidor el Sinart", explicó varias en el documento.
El abogado señaló que no se trata de denunciar una práctica monopólica sancionable con una multa, ya que no son efectivas.
"Se trata de activar la actividad de autoridades competentes para desplegar y ejecutar las
tareas contempladas en la Ley 7472. Ley para Promover la Competencia y Defensa efectiva del consumidor, que se traducen en el concepto de abogacía de la competencia. La abogacía de la competencia es el conjunto de actividades realizadas por la autoridad para promover un ambiente favorable a la competencia. Estas actividades son de carácter discrecional y generalmente se dirigen a otras instituciones, agentes económicos y consumidores. Su objetivo fundamental es obtener de ellos el reconocimiento de los beneficios de la competencia", dijo.
Cese inmediato de actuaciones
Vargas solicitó a la Coprocom, en su petitoria, el cese inmediato de las actuaciones administrativas del Sinart, tendientes a monopolizar las compras estatales de servicios de publicidad y comunicación gubernamental, en el gobierno central, instituciones autónomas y órganos desconcentrados.
Señaló también que se valore interponer una denuncia ante las autoridades judiciales y contenciosas administrativas ante, "la existencia de infracciones penales o administrativas ligadas a incorrecciones en los temas de concursos y licitaciones públicas que terminen afectando la competencia en los respectivos mercados en los que pretende participar el Sinart".
También pidió que se extienda la investigación a las juntas directivas de las instituciones autónomas y que se valoren eventuales cláusulas en concursos y presiones indebidas de instancias superiores a favor de agentes económicos en particular.
"Urge revisar los concursos que promueven otras entidades estatales en el SICOP (Sistema Integrado de Compras Públicas) y en sus proveedurías institucionales. Recabar información en SICOP para valorar el apego de sus procedimientos a las normas legales que soportan la competencia protegida en la ley 7472", solicitó.