Logo

Diputada impulsa proyecto para romper monopolio de la Fanal

Por Alexánder Ramírez | 30 de Jul. 2022 | 8:01 am

Kattia Cambronero, diputada del Partido Liberal Progresista. (Asamblea Legislativa).

 

(CRHoy.com) -La diputada Kattia Cambronero, del Partido Liberal Progresista (PLP), impulsa un proyecto de ley que busca romper el monopolio de la Fábrica Nacional de Licores (Fanal).

La iniciativa -que se tramita bajo el expediente 23.254- también pretende promover la industria de destilados de caña y dar valor agregado a la producción.

"No existe una sola razón en este momento para mantener el monopolio de una industria que podría estar dando mucho más empleo, innovando y expandiéndose sin límites, como ya sucede con las cervecerías artesanales en nuestro país, o con el tequila y el mezcal en México, para solo mencionar un par de ejemplos", dijo la legisladora.

Cambronero explicó que la propuesta va más allá de la ruptura del monopolio porque convertiría a la Fanal en una empresa de capital mixto en la cual el Estado mantendría el control.

Aseguró, además, que el dinero que quede libre producto de la venta de la Fanal, se usaría para el pago de la deuda pública interna.

La congresista manifestó que también abriría una oportunidad para los pequeños y medianos cañeros, quienes podrían darle valor agregado a su producción, y para otros emprendedores e industrias, nacionales e internacionales, para que aprovechen las virtudes agrícolas y comerciales del país.

"Con la venta de parte de las acciones de la Fanal y la apertura del monopolio se despertará una industria que está dormida, con problemas de comercio paralelo, y esto redundará en una mejor recaudación para el Estado, pues habrá más oferta legal. Este proyecto es un ganar-ganar", agregó Cambronero.

La Fanal es un monopolio creado el 2 de setiembre de 1850 por el expresidente Juan Rafael Mora Porras.

Además de procurarle rentas al Estado, tuvo como objetivo regular la producción de licor clandestino por razones de salud, algo que nunca consiguió porque la Fanal no logró eliminar el contrabando ni la duplicación de marcas, según la legisladora.

La empresa pública mantiene, por otra parte, una operación casi ruinosa que ha sido advertida por la Contraloría General de la República (CGR).

Según los estados financieros, a diciembre de 2020, el saldo de los activos de la Fanal ascendió a ¢15.193 millones, los pasivos a ¢24.141 millones y el patrimonio a un saldo negativo de ¢8.948 millones. Además, registró una pérdida neta de ¢1.930 millones.

Comentarios
5 comentarios
OPINIÓNPRO