Informe Contraloría: Evasión del impuesto de ventas aumentó
Atraso en presentación de declaraciones disminuyeron por mejoras tecnológicas
La Contraloría General de la República señaló que la evasión del Impuesto General de Ventas (IGV), recientemente convertido en el Impuesto de Valor Agregado, se incrementó en al menos un 2% en el periodo del 2012-2016.
El estudio, titulado "Eficacias de las acciones implementadas por el Ministerio de Hacienda contra la evasión en el impuesto general de ventas" fue presentado el 14 de diciembre pasado.
"Respecto a las acciones en control tributario extensivo, se evidenció que el número de contribuyentes morosos se ha incrementado en el periodo 2014-2017 en un 28,0%, y a diciembre de 2017, 7 de cada 10 contribuyentes inscritos poseen alguna deuda morosa en el IGV", indicaron.
Además, establecieron que en el 2017 en promedio 1 de cada 3 contribuyentes inscrito declaró impuesto neto igual o menor a cero.
Pagan menos
La Contraloría estableció que tanto grandes como pequeños contribuyentes pagan menos y que dicha tendencia viene desde el 2011.
"Al respecto, en 2017, para Grandes Contribuyentes el monto fue ¢1.345,4 millones menos que en 2011 y en masividad ¢2.981,9 millones menos que en 2011", señaló la Contraloría en dicho informe.
Además las fiscalizaciones realizadas por el Ministerio de Hacienda disminuyeron y esto repercutió en los casos enviados al Ministerio Público.
La Contraloría estableció que los casos remitidos a la Fiscalía fueron de 2,13% en el 2010 a 11,11% en el 2017.
Estas situaciones, además de que Hacienda presenta bajos niveles de fiscalizan, limita la sensación de riesgo y esto incide en los contribuyentes impactando directamente la evasión.
El monto de la cartera morosa presenta un crecimiento entre el año 2014 y el 2017 de 150,90%. En el 2014 era de más de ¢28 mil y para el 2017 más de ¢71 mil.