Los datos más interesantes sobre el consumo de café en los ticos
(CRHoy.com).- Este 1° de octubre es el Día Internacional del Café y para recordarlo, Google y YouTube han descubierto datos interesantes sobre los hábitos de búsqueda entre los costarricenses respecto al aromático producto.
El país tiene la fortuna de producir este grano en 6 provincias, siendo la región cafetalera de Los Santos la principal productora, con 219 mil toneladas en el último año, según datos de la Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria (SEPSA).
Estadísticas de Google:
Los costarricenses son unos grandes consumidores de esta bebida, ya que de acuerdo con Google Trends, en los últimos 12 meses, el término de búsqueda "Café en Costa Rica" se produjo principalmente en el Valle Central, en las provincias de Cartago, Alajuela, San José y Heredia.
Estas ubicaciones reflejaron el mayor interés de búsqueda durante el último año y la calificación obtenida, refleja el interés de búsqueda con relación al valor máximo de un gráfico en una región y un periodo determinados.
En cuanto a variedades en su preparación, a los ticos les encanta el "café negro" o "café con leche", ya que, existe un empate en la búsqueda de estos términos, ambos compartiendo el primer lugar, seguido por el término "café frío" que ocupa el segundo puesto.
Para contar la historia de Costa Rica, es necesario abordar la historia del café en el país.
Varias agroempresas productoras de este grano de oro, son destino de muchos youtubers y canales de diferentes partes del mundo, quienes en su visita al país, no pierden la oportunidad de contar su experiencia en las muchas fincas de productores nacionales que ofrecen coffee tours.
Planeta Rodi, Emilius Viajero y CNN Chile son algunos de los canales que han visitado el país para contar los mejores secretos del café tico y compartirlo con todo el mundo a través de la plataforma.