Ministro notificó a CETAC con celeridad sobre movimientos de dinero para Aeris
Por el presunto delito de malversación
(CRHoy.com).- Luis Amador Jiménez, Ministro de Obras Públicas y Transportes, comunicó al Consejo Técnico de Aviación Civil (Cetac,) el mismo día que le pidió al Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) trasladar mas de ¢3 mil millones destinados a trabajos de conservación de vías, que se estaban haciendo los movimientos presupuestarios para cancelar la deuda millonaria que se tenía con la empresa Aeris, administradora del aeropuerto internacional Juan Santamaría.
El 17 de noviembre del 2022 pasado, la sesión de Conavi inició a las 5:37 p.m. y a esa misma hora comenzaba la del Cetac. Amador pidió a los directores de Conavi cambiar el destino de ¢3.209 millones de fondos destinados a conservación, con el fin de pagar a Aeris, tras un fallo judicial del Tribunal Contencioso Administrativo.
La sesión de Conavi se levantó ese día a las 6:13 p.m. y 41 minutos después, Amador ingresó a la sesión del Cetac a quienes les dijo, en el apartado "Asuntos de Presidencia" que con respecto a la sentencia que ya está en firme y que hay que pagar el juicio contra el Cetac, el MOPT y los órganos adscritos Cosevi y Conavi; "están realizando unos movimientos presupuestarios para poder habilitar el contenido económico para hacer el pago de esta sentencia".
El Ministerio Público confirmó, por medio de la Oficina de Prensa, que contra Amador Jiménez, la Fiscalía General abrió una investigación ante "la supuesta cancelación de una condena económica que se dictó en un proceso judicial en contra del Estado, utilizando fondos del Conavi y que estaban destinados al arreglo y mantenimiento de vías".
El caso fue evidenciado por CRHoy.com en una publicación titulada "Fallo judicial obliga al MOPT a "devolver" $12 millones a Aeris por sanción impuesta en el 2011", el 29 de diciembre del 2022 pasado, en la cual se mencionaba el traslado de fondos hechos por Conavi y también en otra publicación del periódico La Nación, del 4 de enero del 2023 pasado, titulada "MOPT usó dinero de vías para indemnizar a administrador de aeropuerto".
En la sesión del Cetac, contrario a la del Conavi, Amador Jiménez comentó "que todos estos movimientos presupuestarios van a la finalmente a la Asamblea Legislativa, probablemente en un extraordinario que se estaría enviando pronto, por lo que le solicita a la Uccaep si puede colaborar enviando oficios a los diputados para que entiendan la importancia de ese movimiento presupuestario".
CRhoy.com consultó a la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (Uccaep), y Jorge Luis Araya, director ejecutivo de dicha organización, dijo que dicha solicitud no se recibió y que tampoco se envió ningún oficio a la Asamblea Legislativa, "lo cual puede constatarse en el expediente del quinto presupuesto extraordinario aprobado en diciembre anterior", comentó Araya.
Mauricio Rodríguez Fallas, jefe de la asesoría jurídica de la Dirección General de Aviación Civil (DGAC), comentó que recibió un documento del Contencioso Administrativo "en dónde señalan que esta resolución se debe materializar y que se debe proceder con el pago respectivo de la sentencia, en este acto se está incluyendo al Ministro de Hacienda para que colaboren en lo de su competencia para presupuestar estos recursos, además solicitan un pago del 50% dentro del plazo de tres meses".
Fernando Naranjo Elizondo, director ejecutivo de la DGAC, confirmó a CRHoy.com, en una publicación del 29 de diciembre del 2022, que la sentencia es del mes de octubre del 2022.
Los dineros que se le deben pagar a Aeris Holding son parte de una multa que dicha empresa había pagado en el 2011, por un monto de $8.706.624, la cual fue impuesta por el Cetac por atrasos en obras de infraestructura en la terminal.
Cetac, en realidad, dictó la multa contra Alterra Partners, empresa que anteriormente administraba el aeropuerto, por intervenciones que se debían ejecutar entre los años 2003 y 2007. En el 2009, Aeris asume el manejo del aeropuerto y decide cancelar las sanciones.