Elija bien y evite que su página web sea un “fantasma”
Experto le da algunas recomendaciones
Para hacer buenas elecciones debe pensar bien las cosas. Estas pueden ser la clave para que la página web de su negocio no se convierta en un "fantasma" en el ciberespacio y logre el alcance deseado.
La selección adecuada del nombre y del dominio son de las primeras cosas que debe analizar.
Aunque para algunas personas es lo más sencillo ante la gran oferta de compañías registradoras, una serie de errores las lleva al fracaso. Actualmente existen más de 294 millones de dominios registrados en el mundo
Herramienta exitosa
Debe valorar si su página web debe o no llevar el nombre de su empresa. Analice cuán extenso es o si es fácil de recordar y escribir para sus clientes. Recuerde como identifican su negocio.
Roberto Santamaría, ingeniero en informática y docente de la Universidad Hispanoamericana (UH), explicó que agregar caracteres especiales o elementos muy específicos perjudica la búsqueda. "Muchas personas no van a buscar los sitios por características, sino palabras claves y esas son las que debe incluir en el nombre del sitio", explicó.
Otro punto es que no se recomienda nombrar la página con el nombre de un producto, "cuando comience a explotar otras líneas del producto va a provocar que el cliente no pueda asociarlo. Además, la empresa debería ser más grande que el artículo", detalló Santamaría.
La extensión es el otro elemento a elegir. El mercado ofrece al menos 300 opciones (.com, .online, .club, .site, .tech, entre otros). Para definir el suyo debe saber si sus compradores están dentro o fuera del país.
Para evitar conflictos con su marca, podrá escoger diferentes extensiones que un futuro le evitará perder clientes. Según Santamaría "si es una empresa solo pensando en Costa Rica el .cr sería lo idóneo para asociar la marca al país".
En el tema del dominio es importante escoger la compañía que registrará el nombre de su página web (dominio), no se guíe solo por el precio. Es necesario conocer si es un proveedor de dominios o un revendedor. Además, ¿cuántos años tiene en el mercado?, las garantías que brindan al comprador durante el plazo que registre el dominio y ¿cuál es el nivel de satisfacción de sus clientes?