Golpe narco: La ruta “perfecta” para mover cocaína del mar a la desembocadura de un río
Río Bartolo servía a sospechosos como vía para trasladar droga
(CRHoy.com).- Una llamada anónima alertó a las autoridades judiciales. El 7 de febrero pasado, dos agentes judiciales recibieron una información sobre el trasladado de droga que estaba realizando un vehículo en la zona de Moín.
Ese es el inicio de una operación que terminó con la captura y el decomiso de bienes a una organización de narcotráfico que utilizaba las aguas del río Bartolo para introducir la droga en un muelle y luego sacarla de la zona por vía terrestre.
La información dada a las autoridades, a primeras horas de la mañana de forma anónima fue vital. Ese mismo día, con las características del carro, los dos agentes realizaron vigilancias en la propiedad de donde se presumía salía el automóvil con la cocaína.
El sitio, ubicado cerca de la iglesia católica de Moín, tiene dos portones grandes metálicos que no permiten observar qué pasa a lo interno de la propiedad.
Los dos agentes no tuvieron que esperar mucho. A media mañana observaron al vehículo denunciado, un carro todo terreno, ingresar al sitio.
Una hora después, los portones se abrieron y el carro salió. Los agentes le dieron entonces seguimiento. Tres unidades del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), con dos policías cada una, siguieron de cerca el carro que transitaba por la ruta costanera de Moín.
Fue entonces cuando decidieron detenerlo. El carro era conducido por un hombre de apellidos Chaves Alfaro. Tras una revisión, los agentes descubrieron un compartimento de fabricación trasera en la cajuela del auto y ahí "congelaron" el sitio a la espera de la llegada del Ministerio Público y la Defensa Pública.
Ya para el mediodía, un fiscal y un defensor público llegaron al lugar donde fue detenido el vehículo. Las autoridades trasladaron el carro sospechoso hasta las oficinas del OIJ en Limón para abrir el compartimiento donde se presumía era trasladada la droga.
A las 2 de la tarde, con el carro en los patios del OIJ de Limón y en presencia del fiscal y un defensor privado, quien asumió la defensa de Chaves Alfaro, los agentes trataron de abrir el cajón en la parte trasera del carro.
181 kilos de cocaína
En un informe, del que CRHoy.com tiene una copia, se indicó que con una herramienta apropiada abrieron el cajón y en su interior encontraron 181 kilos de cocaína en paquetes de un kilo.
De inmediato se rodeó con personal policial la propiedad de donde salió la droga, ya que existía la posibilidad de que en el lugar hubiese más sustancia.
Ante la presencia de un cargamento de droga, el Ministerio Público solicitó el allanamiento de la vivienda en horas de la noche.
Jean Carlo Sandí, juez que autorizó el ingreso nocturno de las autoridades judiciales, justificó la acción ya que se podría estar ante un grupo peligroso y existía una necesidad de actuar con la mayor diligencia posible.
A las 8:30 p.m., más de 12 horas después de que los agentes recibieron la llamada que los alertó sobre el trasiego de drogas, la policía judicial ingresó a la propiedad.
Una segunda persona de apellidos Tucker Martínez fue detenida en la zona. Al hombre le encontraron dos celulares, además de dinero en efectivo, tanto dólares como colones.
En la propiedad se ubicaron varios teléfonos celulares que estaba distribuidos por toda la casa, varios en la planta alta como en la baja, y hallaron una hoja de papel con las claves policiales de Fuerza Pública.
Además, las autoridades decomisaron 3 cuadraciclos, 5 vehículos y 9 lanchas.
Al parecer, la cercanía de la propiedad con la desembocadura del río Bartolo habría sido aprovechada por la organización para transportar la droga desde el mar hasta ese sitio y luego trasladarla por tierra hasta otros puntos.
Las diligencias policiales terminaron en la madrugada del 8 de febrero pasado. Lo que empezó con una llamada anónima terminó con más de 24 horas de trabajo policial, 181 kilos de cocaína decomisados y dos personas detenidas.
Seis meses de prisión
La Fiscalía Adjunta de Limón confirmó que, dentro de la causa 20-000221-0063-PE, se investiga a los sujetos Chaves Alfaro y Tucker Martínez por el delito de transporte de drogas.
A Chaves, el Juzgado Penal le impuso seis meses de prisión preventiva.
"Por su parte, la Fiscalía tomó la declaración indagatoria a Tucker y, por un tema probatorio, quedó en libertad, luego de que se verificara que cumple con todos los arraigos procesales. Sin embargo, el hombre debe continuar apegado al proceso que se sigue en su contra.
Debido a que estos hechos se encuentran en la fase de investigación, en apego al artículo 295 del Código Procesal Penal, no es posible brindar más detalles", indicó el Ministerio Público.