Logo

Homenajean al pionero de Internet en Costa Rica

Reconocimiento otorgado por Camtic

Por Erick Murillo | 31 de Oct. 2023 | 2:10 pm

(CRHoy.com).-Guy de Téramond, pionero de Internet en el país, fue homenajeado por su aporte a la tecnología y la conectividad.

Con una ovación de pie por parte de los asistentes a la actividad, de Téramond Peralta recibió el galardón durante la entrega de la quinta edición de los Premios Costa Rica Verde e Inteligente 2023, organizada por la Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación (Camtic), que decidió dedicarle la ceremonia de premiación como una forma de reconocer su vasta trayectoria.

Sus palabras

Durante la actividad, el físico teórico nacido en Francia ofreció un discurso de agradecimiento en el que hizo un recuento de su amplia carrera, así como el futuro que le espera a la tecnología e Internet.

"Estos proyectos empiezan en el año 1990 alrededor de la Universidad de Costa Rica, cuando en ese momento estaban en los centros de investigación de las universidades, Internet era hecha por científicos, académicos e investigadores, creíamos que era nuestro juego y nadie pensaba lo que iba a ser Internet.

En la década de los 90, tuve el privilegio de formar un equipo de ingenieros en la UCR y tuvimos las conexiones pioneras, primero Bitnet en 1990, Internet en 1993, seguido de la Red Nacional de Investigación, con todas las universidades y centros de investigación del país", recordó sobre los inicios de la Red en territorio nacional.

"En el 2000 fui nombrado como ministro y esa fue una experiencia extraordinaria; eso fue después del combo (del ICE) las comunicaciones estaban a unos 10 años y había que buscar una manera de abordar el problema, de construir infraestructura y una red capilar de cobre que había que utilizar, que se hizo con un costo marginal y el proyecto se realizó el 2001.

Luego, en el 2014 se estableció el punto neutro de intercambio de tráfico de Internet en el país, antes de eso, cuando se mandaba un mensaje de la red del ICE a Claro, los paquetes tenían que ir hasta Estados Unidos y volver, lo cual causaba un atraso importante; de manera que hicimos en el NIC Costa Rica este punto de intercambio donde el tráfico todos los operadores del país se intercambian de forma instantánea, no hay que esperar un segundo y eso baja los costos significativamente, que fue muy importante durante la pandemia", añadió sobre la evolución de esta tecnología de telecomunicaciones.

Sin embargo, lamentó el atraso en la conectividad de los centros educativos, por lo que propone desarrollar un proyecto país en el futuro con la participación de todos los operadores.

Amplia trayectoria

Él es un académico e investigador, Doctor en Ciencias Físicas por la Universidad de París VI (Pierre et Marie Curie) y en Estado en Ciencias Físicas, en la Universidad de París XI (Orsay).

Ha sido profesor asociado, investigador y catedrático de la UCR, director de la Unidad de Desarrollo en Tecnologías de la Información y Redes en la misma casa superior de enseñanza (1993), responsable del establecimiento de la Red Nacional de Investigación (CRNet) en 1993.

También es coresponsable de la interconexión de Nicaragua, Panamá, Honduras, Guatemala y Jamaica a Internet (1994 y 1995).

Además, fue asesor del Ministerio de Ciencia y Tecnología en sistemas de información y redes; asesor regional de la Organización de Estados Americanos (OEA) en el proyecto continental RedHUCyt; director del Centro de Informática de la UCR (1997); miembro de la Sociedad Americana de Física y de la Sociedad Internet; miembro de la Academia Nacional de Ciencias de Costa Rica (1992) y ministro de Ciencia y Tecnología (de julio del 2000 a mayo del 2002).

Recibió el premio John Simon Guggenheim (1986), el de Investigación Fulbright (1988), Premio Nacional de Ciencia y Tecnología Clodomiro Picado Twight por su trabajo "Determinación de las fuerzas entre neutrones" (1977-1978), Leonid Medallion (1997) y Aportes Grant (2006).

Recientemente fue honrado con la incorporación al prestigioso Internet Hall of Fame (Salón de la Fama del Internet) por sus contribuciones para conectar a Internet al país y a la región de Centroamérica y partes del Caribe, un premio honorífico a la trayectoria profesional, administrado por la Internet Society, en reconocimiento a personas que han hecho contribuciones significativas al desarrollo y avance de Internet, que se le otorga a visionarios, líderes y eminencias que han hecho contribuciones significativas al desarrollo y avance mundial de la Red.

"En estos roles y luego como ministro del Micitt y director del NIC de Costa Rica ejemplificó el espíritu del investigador con las capacidades del administrador para llevar la innovación a la fruición. Y sus aportes no terminan allí, ya que su trabajo en el campo de la física contribuye al futuro de la computación misma, la computación cuántica", expresó el presidente de Camtic, Paul Fervoy.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO