ICE mantiene en secreto planes de ampliación de fibra óptica

La administración superior del ICE alegó confidencialidad en la respuesta al jefe de los diputados del PUSC, Pablo Heriberto Abarca. (Archivo/CRH).
(CRHoy.com) -La administración superior del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) mantiene en secreto los planes para la ampliación de la fibra óptica en el país.
Así se desprende de un oficio que el jefe de la fracción parlamentaria del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), Pablo Heriberto Abarca, envió al Consejo Directivo de la institución el 29 de abril pasado.
El legislador volvió a plantear consultas sobre el despliegue de la fibra óptica, después de que los directivos del ICE le enviaron respuestas omisas el 5 de abril pasado a un conjunto de preguntas sobre el mismo tema que con anterioridad formuló el socialcristiano.
En la última nota dirigida al Consejo Directivo de la entidad, Abarca sostuvo: "Si bien el Consejo Directivo señaló que pretende ampliar con otros proyectos, no indicó a qué proyectos se refiere, el plazo para ejecutarlos, el contenido presupuestario, ni la planificación de estos, amparados en que se trata de información que se considera dentro de la confidencialidad".
El legislador también remitió consultas al representante legal del Fideicomiso ICE-RANGE/BCR, constituido para el despliegue de la fibra óptica, para conocer el estado de los proyectos y la posibilidad de ampliarlos.

El diputado Pablo Heriberto Abarca, jefe de fracción del PUSC, expresó su disconformidad con las respuestas de la administración superior del ICE. (Archivo/CRH).
Según Abarca, el desarrollo de la fibra óptica "es un factor fundamental en la línea de la reactivación económica, la atracción de la inversión y la generación de empleo".
Debido a las respuestas omisas por parte de la administración superior de la empresa pública, el diputado hizo las siguientes consultas en el último oficio:
- ¿Existe la anuencia o interés por parte del Consejo Directivo de llevar a cabo la ampliación (de los proyectos)?
- ¿Cuál ha sido la respuesta que ha dado el ICE a los personeros del fideicomiso, quienes señalan un interés en ampliar los proyectos?
- De no concretarse ninguna ampliación de los proyectos, ¿cuál es la ruta a seguir por parte del ICE y los proyectos que se pretenden ejecutar para el despliegue de fibra óptica en el país?
- ¿Qué acciones se han valorado por parte del Consejo Directivo en relación con el fideicomiso y los proyectos desarrollados por este?
- En ambos escenarios, con ampliación del fideicomiso o sin la ampliación, ¿se tiene claridad por parte del ICE en cuanto a los proyectos para el despliegue de fibra óptica en el país?
"Este legislador no busca violentar la confidencialidad con la que cuenta el Instituto Costarricense de Electricidad ni comprometer información estratégica, sin embargo, la coyuntura tan apremiante que vive el país y la situación actual de la pandemia, la cual, pareciera empeorar por los altos niveles de contagio que se están dando, obliga a redoblar esfuerzos en buscar mejorar y ampliar la cobertura en materia de telecomunicaciones en el país", explicó Abarca en la nota dirigida al Consejo Directivo.
"Dentro de la ruta de reactivación económica, mejorar la competitividad del país, generar espacios para la atracción de inversión y contribuir en la educación de los miles de niños, niñas y jóvenes del país, es indispensable lograr una mayor penetración y alcance de la fibra óptica y de nuevas tecnologías en el territorio nacional", agregó el diputado.
El socialcristiano también pidió respuestas para las siguientes preguntas:
- ¿Se cuenta con un cronograma por parte del ICE y sus gerencias para el desarrollo de proyectos para el despliegue de fibra óptica en el país?
- ¿Para cuándo se espera iniciar con los proyectos mencionados y cuáles son los plazos definidos
para la implementación de estos proyectos?
En numerosas ocasiones anteriores, Abarca ha pedido al ICE que informe con transparencia sobre el desarrollo de los proyectos de ampliación de fibra óptica.