MAG transfiere millones a entes privados y Contraloría señala debilidades de control
Entre el 1 de enero de 2018 al 31 de mayo 2020, transfirió un total de ¢1.168,2 millones
(CRHoy.com).- La Contraloría General de la República (CGR) señaló una serie de debilidades en las transferencias millonarias que realiza el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a los entes privados.
En un informe del 27 de octubre, la Contraloría señaló que existen debilidades significativas en los procesos de presupuestación, ejecución y seguimiento de esas transferencias, así como el control sobre el uso y destino de los recursos transferidos, además de la evaluación del cumplimiento de los objetivos y metas esperados.
La Contraloría determinó que del 1 de enero de 2018 al 31 de mayo 2020, el MAG transfirió un total de ¢1.168,2 millones, siendo la modalidad con mayor asignación de recursos "Proyectos Agropecuarios"; a saber, un 40,4%, seguida por Reconocimiento de Beneficios Ambientales para la Agricultura Orgánica (RBAO) con el 27,4%.
El ministro Renato Alvarado Rivera, indicó por medio de la Oficina de Prensa, que es un tema histórico en el MAG.
"Es un tema que encontramos en el Ministerio, y luego de su trabajo de auditoría, la Contraloría dejó ver las necesidades de la articulación, seguimiento y alineamiento del presupuesto con los objetivos.
Estamos comprometidos y haciendo la tarea, y vamos a atender las recomendaciones y disposiciones del ente contralor, para resolver, de una vez por todas estos temas", dijo.

Transferencias del MAG a entes privados. Fuente: Informe de la CGR
La Contraloría identificó 24 entidades privadas que recibieron algún beneficio público en el periodo del 1 de enero 2018 al 31 de mayo pasado.
Sin embargo, existe una disminución significativa en las transferencias con respecto al periodo 2015-2017, ya que en esos años los entes privados recibieron ¢4.253,1 millones. Esto quiere decir que el rebajo fue de casi un 90,5% entre el 2015 y el 2019.
No hay vínculo
El primer señalamiento realizado por la Contraloría es que estos dineros transferidos a entes privados no tienen ningún vínculo entre los objetivos de planificación y lo que se espera alcanzar con esos dineros.
"Los indicadores establecidos en los planes operativos institucionales 2019 y 2020, en su mayoría son coincidentes con los incluidos en el Plan de Intervenciones Estratégicas 2019- 2022; no obstante, dichos indicadores no permiten al MAG conocer la contribución de los recursos girados a entidades privadas en las modalidades de Proyectos Agropecuarios, Federaciones y Fundación para el Fomento y Promoción de la Investigación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria de Costa Rica (Fittacori)", indicó el ente contralor.
En el aspecto de ejecución presupuestaria, las cosas no mejoran. Todo lo contrario. La Contraloría determinó que este ministerio "carece de mecanismos de control para asegurar que la ejecución presupuestaria de los recursos transferidos a entidades privadas, en sus distintas modalidades".
Incluso, tampoco tiene forma para verificar que esa ejecución se efectúe en cumplimiento con los objetivos y metas definidos en los instrumentos de planificación del MAG.
El entre contralor le solicitó al ministro, Renato Alvarado, que implemente una estrategia donde al menos considere "objetivos, metas, responsables, indicadores, productos esperados, zonas a impactar y efectos esperados para generar valor público, así como las actividades para el seguimiento y monitoreo del cumplimiento de la estrategia".
Esto lo debe remitir a la CGR a más tardar el 31 de marzo de 2021, una certificación en donde se acredite la elaboración y oficialización de la estrategia de transferencias a entidades privadas; y, al 30 de agosto de 2021, una certificación en donde se acredite el avance en su implementación.